Litio: CATL pierde licencia en China y suspende operaciones en mina clave

La china Contemporary Amperex Technology (CATL), mayor fabricante mundial de baterías para vehículos eléctricos, anunció la suspensión de sus operaciones mineras en Yichun, provincia de Jiangxi, tras el vencimiento de su licencia para extraer y procesar litio el pasado 9 de agosto.

Según Bloomberg, la mina Lianxiawo, la mayor de Yichun y uno de los principales centros de litio de China, estaba bajo estricta vigilancia de las autoridades desde hace semanas, en medio de especulaciones sobre la no renovación de su permiso.

Tramitación de la renovación

CATL informó que está tramitando la solicitud de renovación “lo antes posible, de acuerdo con la normativa pertinente”, con el objetivo de reanudar la producción “lo antes posible” en la mina, especializada en extracción de litio. La empresa aseguró que la situación tendrá poco impacto en sus operaciones generales.

De acuerdo con datos de Bank of America, la mina representa alrededor del 6% de la producción mundial de litio, lo que podría implicar alzas temporales en los precios de este material, en un contexto de exceso de capacidad en la economía china.

Contexto corporativo

CATL, con sede en Ningde, protagonizó la mayor salida a bolsa de 2025, valorada en unos 5.300 millones de dólares. Antes de esta operación, Washington incluyó a la compañía en una lista negra por supuestos vínculos con el Ejército chino, lo que la empresa ha negado en reiteradas ocasiones.

En 2024, la tecnológica firmó un acuerdo con Stellantis para abrir una fábrica conjunta cerca de Zaragoza, España, con una inversión aproximada de 4.100 millones de euros. Se prevé que el complejo, que dará empleo a unas 3.000 personas, esté operativo en 2028 y produzca un millón de baterías al año.


Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil