Minería busca técnicos para enfrentar recambio laboral

La gran minería chilena enfrenta uno de sus mayores desafíos: incorporar jóvenes técnicos especializados para responder a una creciente demanda de capital humano, impulsada por el recambio generacional y el crecimiento del sector.

Según el informe Fuerza Laboral de la Gran Minería 2023-2032, elaborado por el Consejo de Competencias Mineras y Eleva (Fundación Chile), el sector requerirá al menos 34.009 nuevas incorporaciones, de las cuales un 80% corresponde a reemplazos por retiros o jubilaciones, y un 20% al desarrollo de nuevos proyectos.

Mayor competencia por perfiles técnicos

La proyección considera un contexto de expansión sostenida de la minería, con una cartera de inversiones que supera los US$ 83 mil millones, además de la creciente demanda global por cobre y litio para procesos de electrificación y descarbonización.

“La complejidad aumentará porque no solo habrá recambio generacional, sino crecimiento del sector. Esto exige innovar en la forma de atraer talento”, advierte Natalia Morales, gerenta de la Alianza CCM-Eleva.

La urgencia por encontrar talento joven se ve también presionada por la competencia con otras industrias, como la energía, la logística, el rubro forestal y la salud.

“La minería del futuro exigirá perfiles con liderazgo, innovación, trabajo colaborativo y manejo tecnológico”, señala Mary Carmen Llano, vicepresidenta de Gestión de Personas de Codelco.

Técnicos por sobre profesionales

La demanda laboral se concentra mayoritariamente en puestos técnicos, como:

  • Mantenedores mecánicos (10.340)
  • Operadores de equipos móviles (5.791)
  • Operadores de equipos fijos (4.905)
  • Supervisores y profesionales de mantenimiento
  • Mantenedores eléctricos

En contraste, se proyecta una sobreoferta de profesionales en áreas como geología y procesamiento de minerales.

El cambio tecnológico también marcará el perfil del nuevo trabajador. Se valoran competencias en mecatrónica, análisis de datos, operación remota e inteligencia artificial, pilares de la llamada minería 4.0.

Formación y certificación para nuevos talentos

La industria minera ha impulsado programas trainee para capacitar jóvenes sin experiencia previa. Empresas como BHP, Codelco, Anglo American, El Abra y Antucoya, entre otras, lideran iniciativas junto a proveedores como Finning Cat.

Además, el sector trabaja en conjunto con ChileValora, organismo público que certifica competencias laborales y reconoce la experiencia de quienes no cuentan con título formal.

“Ya trabajamos con empresas como Rajo Inca y Minera Escondida, validando perfiles del catálogo minero que hemos construido entre Estado, trabajadores y compañías”, destacó Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora.

La formación técnica especializada y la certificación de experiencia previa se perfilan como claves para cubrir la creciente demanda de talento que exige el desarrollo sustentable de la minería en Chile.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil