En medio de la controversia, compañías mineras buscan oportunidades en el fondo marino ante un escenario global cambiante.
Ante el impulso global hacia la sustentabilidad, la compañía conocida anteriormente como DeepGreen, liderada por Gerard Barron, ha recalibrado su enfoque hacia los minerales críticos para vehículos eléctricos.
Durante una comparecencia en Washington, DC, Barron enfatizó la importancia de garantizar la seguridad energética de la nación y la competencia industrial a través de la explotación de metales críticos, alejándose de su discurso previo centrado en la lucha contra el cambio climático.
“Queremos asegurar la competitividad nacional y contrarrestar la influencia china”, señaló Barron, marcando un nuevo rumbo en el discurso de su empresa.
– Trump emitió una orden ejecutiva para acelerar la concesión de licencias de minería marina, en un esfuerzo por contrarrestar la influencia china.
– La empresa The Metals Company ha destacado las vastas reservas de minerales presentes en el lecho marino, especialmente en forma de nódulos polimetálicos.
– A nivel internacional, la reacción enfrenta desafíos legales y ambientales, levantando dudas sobre la viabilidad y sostenibilidad de la minería marina.
La competencia por los recursos minerales en el fondo marino plantea interrogantes éticas y ambientales, desafiando los estándares internacionales de protección del ecosistema marino.
La carrera hacia la extracción de nódulos polimetálicos enfrenta barreras tecnológicas y oposición internacional, reflejando la incertidumbre en torno a la demanda futura de minerales críticos.
“La industria de la minería marina enfrenta considerables resistencias por sus posibles impactos ambientales”, advierten investigadores en un informe reciente.
La infraestructura y capacidad técnica para procesar y refinar los minerales extraídos plantean desafíos logísticos y financieros significativos, con importantes implicaciones para la industria de las baterías y la dependencia futura de la minería marina
A pesar del impulso político, la minería marina afronta limitaciones tecnológicas y legales que podrían retrasar o limitar su implementación a gran escala, planteando interrogantes sobre su rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo.
Las restricciones legales y la incertidumbre sobre la viabilidad tecnológica plantean dudas sobre la eficacia y sostenibilidad de la minería marina, a pesar del entusiasmo político generado por su potencial para proveer minerales críticos para la transición energética.
En medio de la efervescencia por la extracción de minerales en el fondo marino, la industria enfrenta desafíos cruciales que requieren un enfoque cauteloso y sostenible, equilibrando la demanda de minerales críticos con la protección del ecosistema marino y los estándares internacionales de responsabilidad ambiental.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/mineria-marina-en-alza-empresas-chilenas-se-suman-a-la-busqueda-global/">Minería marina en alza: empresas chilenas se suman a la búsqueda global</a>