Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta

Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta

El reciente avance de Codelco en la valorización del empleo local reafirma la capacidad laboral de trabajadores residentes y conmutantes.

Un diagnóstico revelador para el empleo local

Las iniciativas de Codelco Operaciones Norte, mediante su Centro de Colaboración para el Empleo y Proveedores Locales, reflejan las conclusiones del estudio del Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte (UCN). Según este informe, trabajadores residentes y conmutantes en la Región de Antofagasta poseen capacidades laborales equivalentes. Este informe fue presentado en un seminario organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y el Consejo Minero, destacando la necesidad de vincular la formación profesional con las exigencias concretas de la minería.

Fernando Promis, gerente de Sustentabilidad de las Operaciones Norte de Codelco, valoró el estudio por confirmar la experiencia práctica acumulada en su centro de colaboración. Promis declaró: “En realidad para nosotros el estudio fue un poco ratificar lo que ya hemos levantado en la información en nuestro centro de colaboración del empleo de proveedores locales. Vemos que hay conocimiento, vemos que hay materia prima en las personas que se acercan al centro y que las empresas además están requiriendo esas habilidades”. A su vez, enfatizó que solo es necesario reforzar ciertas competencias específicas mediante programas cortos y enfocados para lograr una pronta inserción laboral.

Iniciativas exitosas y proyección comunitaria

El modelo desarrollado por Codelco, que reúne a su equipo, empresas colaboradoras, proveedores locales y la comunidad en un único espacio, ha sido considerado un éxito en sus primeros 100 días de operación. Durante este tiempo, Codelco cuadriplicó la inclusión de trabajadores locales y aumentó en más de un 40% la participación de proveedores en comparación con años anteriores. Según Promis, este espacio permite “conectar la oferta con la demanda, generar academias de formación y responder mejor a las necesidades del territorio”. Además, se está trabajando en diseñar programas de capacitación adaptados a las realidades de comunidades indígenas, fortaleciendo su vinculación laboral con el sector minero.

Codelco asegura que estas acciones están alineadas con los esfuerzos del Gobierno Regional de Antofagasta en reducir la conmutación laboral. En este contexto, el gobernador regional Ricardo Díaz expuso: “Nuestra apuesta es contratar a las personas que viven acá. Para eso necesitamos capacitarlas, certificarlas y generar más oportunidades de prácticas profesionales. Lo relevante es que ya existe la voluntad para trabajar en un gran acuerdo que permita bajar la conmutación”. Este compromiso conjunto busca beneficiar tanto a la ciudadanía como al desarrollo integral del territorio.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil