Minería mexicana proyecta alcanzar 40% de energía limpia al 2030

Minería mexicana proyecta alcanzar 40% de energía limpia al 2030

La industria minera de México informó que actualmente utiliza 35% de energía proveniente de fuentes limpias, con la meta de llegar a 40% al año 2030, según señaló la Cámara Minera de México desde Acapulco, Guerrero.

La directora del organismo, Karen Flores, indicó que 42 de las 116 unidades productivas que operan en el país cuentan con al menos una planta generadora que no emite gases de efecto invernadero, lo que representa cerca de un tercio del total. Agregó que, con estos avances, el sector minero superaría para 2030 el 38,5% de generación limpia proyectado a nivel nacional.

Parque fotovoltaico en Guerrero

Entre las instalaciones operativas destaca el parque fotovoltaico “Plena Sol”, ubicado en el complejo de Torex Gold, dedicado a la extracción de oro, plata y cobre en los municipios de Atzcala y Cocula, en el estado de Guerrero.

La planta cuenta con una capacidad instalada de 8,7 megawatts, equivalente a 15% de los 40 megawatts necesarios para procesar 7.500 toneladas diarias de material precursor de metales. Su aporte permite mantener en funcionamiento continuo los equipos de molienda, transporte y disolución de rocas excedentes provenientes de las tres minas del complejo.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil