No es necesario estar casado: Revisa cómo puedes ser familia de acogida y cambiar la historia de un niño o niña

No es necesario estar casado: Revisa cómo puedes ser familia de acogida y cambiar la historia de un niño o niña

Con el eslogan “Cambiemos su historia” el Ministerio de Desarrollo Social y Familia busca restituir el derecho de vivir en familia de miles de niños, niñas y adolescentes.

Ante el aumento de niños, niñas y adolescentes que son derivados mensualmente a residencias del Estado, el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, lanzó la campaña «Cambiemos su historia», que busca captar nuevas Familias de Acogida para restituir el derecho de vivir en familia de miles de niños, niñas y adolescentes que están en residencias.

Actualmente hay más de 5.000 niños, niñas y adolescentes que viven en residencias del Servicio de Protección a la Niñez y Adolescencia, y de ellos, 727 tienen entre 0 y 3 años. La campaña, que será transmitida por televisión abierta, tiene como objetivo retratar la realidad de los menores que han sido separados de su familia por orden de un tribunal y cómo sus vidas pueden cambiar al ser recibidos de manera transitoria en el hogar de una Familia de Acogida.

Cómo ser familia de acogida en Chile

El director nacional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Claudio Castillo, explicó que “no es necesario estar casado o tener hijos para acoger. Hoy, por ejemplo, tenemos dos hermanos jóvenes que decidieron hacerlo juntos y cuidan a un pequeño. También está Michele quien es profesora jubilada y se animó a acoger a una bebé, ahora que sus hijos son adultos e independientes.  Lo verdaderamente importante es tener las ganas de cambiar la historia de un niño, niña o adolescente”.

Requsitos para postular a ser familia de acogida

Quienes deseen postular deben cumplir con requisitos como: ser mayor de edad, no tener antecedentes penales, no estar inhabilitado para trabajar con lactantes, niños, niñas o adolescentes, contar con ingresos regulares y tener una red de apoyo, entre otros.

Posteriormente, los postulantes pasan por un proceso de evaluación de idoneidad, que considera entrevistas y visitas domiciliarias a ellos y su red de apoyo, además capacitaciones por parte de profesionales especializados. El proceso puede durar, en promedio, seis meses.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/no-es-necesario-estar-casado-revisa-como-puedes-ser-familia-de-acogida-y-cambiar-la-historia-de-un-nino-o-nina/">No es necesario estar casado: Revisa cómo puedes ser familia de acogida y cambiar la historia de un niño o niña</a>

Etiquetas:
SOURCES:CHV
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil