La canadiense PPX Mining Corp. ha revelado resultados prometedores en su último programa de perforación en Perú.
Datos llamativos del último informe de perforación
El reciente informe de PPX Mining Corp., centrado en la exploración del área de Callanquitas, parte de su Proyecto Igor en La Libertad, Perú, ha dejado al sector minero en vilo. Según la información proporcionada, el pozo CA-25-24 alcanzó registros impresionantes con 49.52 g/t de oro, 11,597 g/t de plata y 11.1% de cobre en apenas 1.1 metros. Estas cifras no sólo son elevadas, sino que representan algunas de las leyes más altas observadas hasta la fecha en este proyecto.
Fuera de este destacado hallazgo, otros pozos también mostraron resultados prometedores. El pozo CA-25-23 reveló una intersección de 12.33 g/t de oro y 11.4 g/t de plata en 2.4 metros, mientras que el CA-25-22 y el CA-25-21 reportaron valores significativos de oro y plata, respectivamente. Estos encuentros subrayan la continuidad de la mineralización de alta ley en varias direcciones dentro del área explorada.
Impacto y futuras expectativas del Proyecto Igor
El CEO de PPX Mining, John Thomas, manifestó que los recientes descubrimientos validan una vez más el potencial de la zona aurífera de Callanquitas, confirmando la continuidad de la estructura brechada tanto hacia el norte como hacia el sur del pozo histórico DDH 07. La compañía, que mantiene el 100% de propiedad sobre el Proyecto Igor, se encuentra optimista acerca del futuro y las perspectivas a gran escala del lugar. Thomas destacó que los resultados contribuyen a una mejor comprensión del sistema mineralizado, lo que representa un paso crucial para el desarrollo futuro del proyecto.
Las muestras obtenidas son analizadas en los laboratorios de SGS Perú, y está pendiente la evaluación de los últimos 42 metros del pozo CA-25-24. Con estos datos, PPX Mining espera ajustar y expandir sus operaciones mineras, apuntando a convertir el Proyecto Igor en un importante centro de producción oro y plata en la región. Los resultados finales podrían dar aún más ímpetu a los esfuerzos de exploración y desarrollo en la faja aurífera del norte peruano.