Tres iniciativas energéticas deberán someterse a consulta indígena este año, según datos del Servicio de Evaluación Ambiental.
Tres proyectos de energía, con una inversión total que supera los US$11.000 millones, iniciaron este año procesos de consulta indígena en las regiones de Antofagasta y Atacama. Según el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), las iniciativas incluyen dos parques solares y una mega infraestructura para la producción de hidrógeno y amoníaco verde, que deberán cumplir con el Convenio 169 de la OIT.
La iniciativa más grande es el proyecto INNA, de AES Andes, que contempla una inversión de US$10.000 millones en Antofagasta. Este desarrollo ha generado controversia por su posible impacto en la contaminación lumínica de sitios astronómicos como Paranal y Armazones, lo que podría afectar entre un 5% y 55% la observación científica en la zona.
En Atacama, el parque fotovoltaico Las Cunas, de la empresa FRV, busca instalar una central de 557 MW con sistema de almacenamiento de baterías, bajo una inversión de US$716 millones. También se encuentra en consulta el proyecto Cristaría Solar, de Uppsala, que considera más de 320 mil paneles solares en Freirina, con una inversión estimada de US$335 millones.
Estos procesos de consulta buscan garantizar la participación de comunidades indígenas potencialmente afectadas por las obras. Las autoridades deberán evaluar los impactos culturales, ambientales y sociales de cada proyecto antes de autorizar su ejecución, en cumplimiento de los estándares internacionales de protección de derechos indígenas.
Fuente: Madero