Proyectos mineros binacionales por US$21.000 millones impulsarían frontera Chile-Argentina
Consolidación de un polo minero y tecnológico en la región andina
Siete proyectos cupríferos con inversiones conjuntas superiores a los US$21.000 millones podrían dar inicio a operaciones hacia 2030 en la frontera entre Chile y Argentina, generando un entorno de integración minera y tecnológica sin precedentes. La información recopilada por BNamericas resalta el potencial transformador de esta iniciativa.
“El tratado de integración minera es un modelo estratégico de vinculación que fortalece el desarrollo económico compartido y los estándares de sostenibilidad”, afirmó Rolando Dávila.
Rolando Dávila, Cámara Chileno-Argentina de Comercio
Tratado minero como motor de desarrollo bilateral
La concreción de estas iniciativas está condicionada al cumplimiento del Tratado de Complementación e Integración Minera, firmado en 1997 y en efecto desde 2000. Este marco legal proporciona el respaldo necesario para la explotación de recursos minerales a lo largo de la extensa frontera de 6.691 km, la tercera más larga del mundo.
- Josemaría (Vicuña Corp): US$4.200 millones
- Filo del Sol (Vicuña Corp): US$1.800 millones
- Taca Taca (First Quantum Minerals): US$3.600 millones
- Los Azules (McEwen): US$2.500 millones
- El Pachón (Glencore): US$9.500 millones
- Mara (Glencore): US$4.000 millones
- San Jorge PSJ (Minera San Jorge): US$600 millones
Sinergias tecnológicas y sostenibilidad como pilares del crecimiento
Además de la creación de empleo y la atracción de inversiones, la integración minera entre Chile y Argentina fomentaría un intercambio de tecnologías especializadas. Chile aporta su experiencia en minería del cobre y tecnologías 4.0, mientras que Argentina suma su conocimiento en extracción de litio y la industria metalmecánica.
“La integración energética y el desarrollo sostenible son esenciales para los nuevos desafíos de la región andina”, señaló Rolando Dávila.
Rolando Dávila, Cámara Chileno-Argentina de Comercio
Integración energética como impulso para la sostenibilidad
Chile actualmente importa gas desde Argentina y se barajan iniciativas de cooperación en energías renovables para sustentar el avance de los proyectos mineros. La ampliación de gasoductos binacionales y la cooperación en energía solar podrían fortalecer el desarrollo tanto minero como energético en la región andina.
Este artículo destaca la inminente consolidación de una integración minera y tecnológica entre Chile y Argentina, impulsada por proyectos de gran envergadura que prometen encontrar en la colaboración binacional un medio para el progreso económico y la sostenibilidad en la región andina.Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/proyectos-mineros-binacionales-us21-000-millones-transformaran-chile-argentina-hacia-2030/">Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.</a>