Proyectos mineros en Perú demoran 40 años desde la exploración

Un informe del IPE, a solicitud del IIMP, revela que un proyecto minero tarda 40 años en promedio entre la exploración y el inicio de producción.

Retrasos en la puesta en marcha de proyectos mineros en el Perú

Los permisos, desafíos técnicos como la gestión del agua y energía, así como las preocupaciones ambientales son los motivos principales del retraso de proyectos mineros, según advirtió Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE).

En el Foro TIS de PERUMIN 37, Gallardo presentó el informe “De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú”, destacando que los descubrimientos mineros son más profundos, lo que resulta en mayores desafíos técnicos y costos.

  • Permisos (39%)
  • Desafíos técnicos (36%)
  • Problemas comerciales (26%)
  • Preocupaciones ambientales (24%)
  • Oposiciones de actores (17%)
  • COVID-19 (15%)
  • Retrasos de ingresos (6%)
  • Salud y seguridad (6%)
  • Clima extremo (5%)

Desafíos en el desarrollo de proyectos mineros

El informe destaca que el costo promedio de los descubrimientos mineros se ha triplicado en las últimas dos décadas. Aunque se destinan más recursos a la exploración, la cantidad de descubrimientos ha disminuido y la conversión en operaciones activas demora más.

Según Gallardo, el 60% del tiempo de desarrollo minero corresponde a la exploración y estudios. Hoy en día, solo el 3% de los proyectos mineros inician operaciones en los primeros 15 años desde su descubrimiento.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil