¿Quiénes serán los primeros en recibir el nuevo monto de la Pensión Garantizada Universal?

A partir de septiembre, la Pensión Garantizada Universal (PGU) experimentará un ajuste que elevará el monto mensual a $250.000. Este cambio beneficiará a un grupo específico de personas, de acuerdo con el calendario establecido por el Instituto de Previsión Social (IPS).

Incremento en el monto mensual de la PGU

Actualmente, la PGU entrega hasta $224.004 mensuales como complemento de ingresos para personas mayores que cumplen ciertos requisitos. Este beneficio requiere postulación previa y una evaluación socioeconómica determinada por el Registro Social de Hogares.

Con la reciente reforma previsional, se oficializó el aumento del monto a $250.000. Además, la normativa amplía la cobertura, permitiendo que nuevos grupos puedan acceder a este apoyo económico.

Primeros beneficiarios del aumento a $250.000

El nuevo monto de la PGU comenzará a pagarse en septiembre a quienes tengan 82 años o más y ya estén recibiendo el beneficio, sin necesidad de realizar gestiones adicionales.

Asimismo, podrán solicitar la PGU las personas beneficiarias de leyes de reparación o pensiones de gracia, siempre que tengan 82 años o más al 1 de septiembre de 2025 y cumplan con los requisitos exigidos.

Se recalca que, en la actualidad, la mayoría de quienes reciben beneficios de reparación no acceden a la PGU, salvo casos específicos en que sus ingresos son inferiores al tope establecido. Con la entrada en vigencia de la Ley N°21.735, quienes califiquen podrán solicitar el monto completo.

El calendario de solicitudes para quienes tienen pensiones de reparación o de gracia y no reciben la PGU es el siguiente:

  • Personas de 82 años o más: pueden postular desde junio de 2025.
  • Personas de 75 años o más: podrán postular desde junio de 2026.
  • Personas de 65 años o más: podrán hacerlo a partir de junio de 2027.

Requisitos y vías de postulación

La solicitud de la PGU puede realizarse de manera presencial en las oficinas de ChileAtiende, a través del sitio web chileatiende.gob.cl o por medio del servicio de Videoatención asistida por ejecutivos.

Los criterios de acceso al beneficio incluyen:

  • Tener 65 años o más.
  • No pertenecer al 10% más rico de la población, según la evaluación del IPS.
  • Poseer una pensión base igual o inferior a $1.210.828, sin contar con beneficios por leyes de reparación dentro de ese cálculo.
  • Acreditar residencia en Chile por al menos 20 años desde los 20 años de edad, y residencia continua de 4 años en los últimos 5 años previos a la solicitud.
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/quienes-seran-los-primeros-en-recibir-el-nuevo-monto-de-la-pension-garantizada-universal/">¿Quiénes serán los primeros en recibir el nuevo monto de la Pensión Garantizada Universal?</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil