Reforma de Pensiones 2025: Así será el nuevo sistema previsional chileno

La reforma de pensiones 2025 marca un antes y un después en el sistema previsional de Chile. La propuesta mantiene las cuentas individuales en las AFP, pero incorpora importantes innovaciones como un nuevo Seguro Social Previsional, una cotización adicional del empleador y beneficios para mejorar las pensiones actuales y futuras.

Se crea un sistema mixto: individual y solidario

Una de las principales novedades es la instauración de un sistema mixto de pensiones, que mantiene las cuentas de capitalización individual administradas por las AFP, pero introduce también un seguro social previsional. Este mecanismo redistributivo se financiará con una parte de la nueva cotización patronal.

Cotización adicional del empleador: 7% gradual

La reforma incorpora un nuevo aporte del empleador del 7% de la remuneración imponible, el cual se aplicará gradualmente desde agosto de 2025, comenzando con un 1%. En conjunto con el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (1,5%), la cotización total subirá a 8,5%.

Distribución del 8,5%:

  • 4,5% a cuentas individuales en AFP.
  • 4% al Seguro Social:
    • 2,5% para el seguro social permanente.
    • 1,5% para el beneficio por año cotizado, el cual se reintegra al jubilar.

El Seguro Social Previsional (SSP)

Este nuevo pilar solidario busca reducir brechas de género y mejorar pensiones. Está financiado por los empleadores y beneficiará a trabajadores dependientes activos desde agosto de 2025. Entre sus prestaciones destacan:

  • Beneficio por Año Cotizado.
  • Compensación a mujeres por mayores expectativas de vida.
  • Seguro de invalidez y sobrevivencia.

Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP)

El FAPP administrará los recursos del Seguro Social. Será un ente técnico, autónomo y con patrimonio propio. No invertirá directamente, sino que licitará las carteras de inversión a privados. Se financiará con parte de la cotización del empleador, donaciones, rentabilidad y aportes del Estado.

Pensión Garantizada Universal (PGU) subirá gradualmente

La PGU aumentará a $250.000 de forma gradual:

  • Desde septiembre de 2025 para mayores de 82 años.
  • A los 18 meses de publicada la ley para mayores de 75.
  • A los 30 meses para mayores de 65.

El beneficio se reajustará anualmente según IPC y se mantendrán los requisitos actuales.

Beneficio por Año Cotizado

Este aporte extra busca equiparar pensiones entre hombres y mujeres:

  • Pago de 0,1 UF por año cotizado, hasta un máximo de 25 años.
  • Desde enero de 2026.
  • Mujeres: mínimo 10 años cotizados (sube a 15 a los 10 años de vigencia).
  • Hombres: mínimo 20 años cotizados.

Compensación a mujeres por expectativa de vida

Desde enero de 2026, las mujeres recibirán un bono mensual si cumplen:

  • Edad de 65 años.
  • Jubilación por vejez o invalidez.

El monto parte en 0,25 UF mensuales, y se interrumpe si la beneficiaria reside fuera del país por más de 180 días al año.

Nuevas reglas para las AFP y el sistema

Licitación de afiliados

Cada dos años, se licitará el 10% de los afiliados aleatoriamente, adjudicándose a la AFP que cobre la menor comisión por 5 años. Los nuevos afiliados se asignarán automáticamente a la AFP más barata.

Fin de los multifondos: llegan los fondos generacionales

Las cuentas se agruparán por tramos de edad y se invertirán con estrategias diferenciadas por riesgo y retorno. Esta norma entrará en vigor 25 meses después de publicada la ley.

Nuevos actores en el mercado

El sistema permitirá el ingreso de nuevas entidades administradoras, como:

  • Cooperativas de Ahorro y Crédito.
  • Cajas de Compensación.
  • Administradoras Generales de Fondos.

No podrán pertenecer al mismo grupo empresarial que otra AFP.

Publicidad más regulada

Toda publicidad deberá ceñirse a normas claras y no inducir a errores. Solo podrá informar sobre comisiones, rentabilidad, capital y ubicación.

Otros aspectos relevantes

  • El empleador seguirá cotizando durante licencias médicas.
  • Los trabajadores independientes podrán cotizar voluntariamente mediante convenio de pago automático.
  • Desde mayo de 2025 se ampliará el Seguro de Lagunas Previsionales, cubriendo vacíos de cotización por cesantía.
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/reforma-de-pensiones-2025-asi-sera-el-nuevo-sistema-previsional-chileno/">Reforma de Pensiones 2025: Así será el nuevo sistema previsional chileno</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil