La gigante anglo-australiana Rio Tinto anunció una nueva y millonaria inversión en Chile para explotar litio, esta vez en alianza con la Empresa Nacional de Minería (Enami). El proyecto —denominado Salares Altoandinos y ubicado en la comuna de Diego de Almagro, región de Atacama— contempla una inversión de US$3.425 millones y proyecta convertirse en uno de los más importantes del mundo en producción de litio.
Alianza estratégica con Enami y control mayoritario para Rio Tinto
El acuerdo establece que Rio Tinto tendrá el 51% del control del proyecto, mientras que Enami mantendrá el resto. Esta asociación público-privada se enmarca dentro de la Estrategia Nacional del Litio impulsada por el Gobierno chileno, que busca atraer inversión extranjera bajo el liderazgo estatal.
El proyecto se desarrollará sobre tres salares —Aguilar, La Isla y Grande— y se espera que entre en operación hacia el año 2030, alcanzando una producción de hasta 75.000 toneladas anuales de carbonato de litio, clave para la industria de autos eléctricos, baterías y dispositivos electrónicos.
«Yacimiento de clase mundial» y segunda apuesta en Chile
El anuncio se suma al acuerdo firmado el lunes anterior entre Rio Tinto y Codelco, para desarrollar otro proyecto de litio en el Salar de Maricunga, considerado el segundo mayor reservorio de litio del país. Con ello, Rio Tinto consolida su entrada a gran escala en la industria del litio chileno, donde Chile sigue siendo el segundo productor mundial, después de Australia.
Jakob Stausholm, director ejecutivo de la compañía, declaró que “el proyecto tiene el potencial de convertirse en un yacimiento de litio de clase mundial”, posicionando a Chile como un socio clave en la transición energética global.
Tecnología de punta: extracción directa de litio
Uno de los elementos distintivos del proyecto es que se diseñará utilizando tecnología de extracción directa (DLE, por sus siglas en inglés), un método que permite extraer litio de las salmueras sin necesidad de evaporación en piscinas, lo que reduce significativamente el impacto ambiental y acelera los procesos productivos.
Esta innovación representa un cambio en la manera en que Chile podría modernizar su industria del litio, actualmente centrada en métodos más tradicionales en el Salar de Atacama, operado por SQM y Albemarle.
Impacto económico y geopolítico para Chile
El acuerdo con Rio Tinto no solo implica una inyección de capital extranjera considerable, sino que también refuerza el posicionamiento de Chile como líder estratégico en la producción de minerales críticos. Con el crecimiento de la demanda global por baterías de autos eléctricos, el litio se ha transformado en un recurso geopolítico clave, y Chile busca aprovechar sus ventajas comparativas sin perder soberanía sobre sus recursos.
Con este nuevo proyecto, Rio Tinto suma tres iniciativas de litio a nivel mundial —en Argentina, Serbia y ahora en Chile— y apunta a convertirse en un actor relevante en el abastecimiento de litio a nivel global.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/rio-tinto-anuncia-inversion-de-us3-425-millones-para-explotar-litio-en-chile-junto-a-enami/">Rio Tinto anuncia inversión de US$3.425 millones para explotar litio en Chile junto a Enami</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad