Serra Verde asegura financiamiento para expandir la mina Pela Ema en Brasil, fortaleciendo cadenas de suministro de minerales críticos.
Serra Verde recibe hasta US$465 millones para mina Pela Ema
La productora brasileña de tierras raras Serra Verde ha obtenido hasta US$465 millones en financiamiento por parte del U.S. International Development Finance Corporation (DFC). Este monto será destinado a la expansión de la mina Pela Ema, en el estado de Goiás, así como a gastos operativos y el refinanciamiento de deudas existentes, según un documento oficial publicado por la DFC. Este organismo, que actúa bajo la orientación del Departamento de Estado estadounidense, busca diversificar las fuentes de minerales estratégicos necesarios para tecnologías avanzadas, reduciendo la dependencia global de China.
Un portavoz de la empresa brasileña declaró que “este proyecto aún se encuentra en varias etapas de revisión antes de su cierre. Preferimos esperar a que la transacción esté completamente finalizada para poder ofrecer información precisa”. La mina Pela Ema tiene una significativa combinación de tierras raras livianas y pesadas, incluida la producción de elementos como neodimio, praseodimio, terbio y disprosio, insumos clave para turbinas eólicas, vehículos eléctricos y equipos militares.
Estrategia de diversificación minera en minerales críticos
La inversión en Serra Verde refuerza la posición de Brasil como una de las principales fuentes de suministro de tierras raras fuera de China. Los elementos extraídos en Pela Ema son esenciales para la construcción de imanes permanentes de alta potencia, destacados en la industria de energías limpias y la defensa. Además, Serra Verde es respaldada por fondos internacionales como Denham Capital, Vision Blue Resources y Energy & Minerals Group, consolidándose como el primer productor brasileño a gran escala de tierras raras. Este respaldo destaca su importancia estratégica dentro de la región en el mercado global de minerales críticos.
La compañía proyecta aumentar su capacidad de producción de óxidos de tierras raras, con un rango estimado entre 4.800 y 6.500 toneladas métricas hacia 2027. Este incremento reforzará el rol de Brasil como proveedor clave para industrias que sustentan la transición energética. Este escenario presenta además una oportunidad para Brasil de atraer inversiones y fomentar la creación de una sólida infraestructura de procesamiento y valor agregado.
- Expansión proyectada para inicio de 2027.
- Aumento de capacidad productiva entre 4.800 y 6.500 toneladas métricas anuales.
Implicaciones estratégicas y cooperación regional
El financiamiento otorgado por la DFC a Serra Verde se inscribe en un panorama global marcado por la competencia económica y tecnológica entre Estados Unidos y China. Este respaldo refuerza el diseño de cadenas de suministro alternativas en minerales críticos utilizados para la transición energética y aplicaciones tecnológicas avanzadas. Brasil, poseedor de importantes reservas de estos recursos, consolida su posición como un actor clave dentro de esta dinámica geopolítica.
En paralelo, la misma entidad financiera aprobó en septiembre un apoyo para Aclara Resources Inc., otra empresa que desarrolla tierras raras en la región centro-oeste de Brasil. Dicho acuerdo incluye un componente convertible en participación accionaria futura. Estas iniciativas buscan afianzar el desarrollo de una industria regional sostenible y autosuficiente, mientras refuerzan la cooperación bilateral entre Estados Unidos y Brasil.

