La Sociedad Nacional de Minería (Sonami) celebra la decisión del Ministerio de Medio Ambiente de pausar la definición del listado inicial. Dicha lista, que consideraba 99 sitios sin el soporte técnico adecuado, podría haber comprometido el desarrollo productivo de industrias clave.
La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), representada por su presidente Jorge Riesco, ha destacado formalmente la medida adoptada por el Ministerio de Medio Ambiente, liderado por la ministra Maisa Rojas, que implica «no avanzar» en la definición del listado inicial de sitios prioritarios de la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Dicho listado original consideraba 99 sitios prioritarios cuya designación, según diversos gremios productivos, evidenciaba una elaboración apresurada y carente de suficiente soporte técnico.
La pausa determinada por el Gobierno permitirá una revisión más profunda de los antecedentes, un paso que Sonami valora como «absolutamente necesaria». Riesco aseguró que esta acción «da cuenta de que el Gobierno ha comprendido la importancia de construir políticas públicas equilibradas que protejan la biodiversidad sin sacrificar el desarrollo económico que el país requiere». La preocupación central radica en que la implementación del listado inicial habría comprometido el desarrollo de industrias esenciales para el ámbito productivo nacional, incluyendo la minería.
Coordinación Gremial y Propuesta Técnica
Riesco enfatizó el rol clave de la coordinación entre los gremios productivos, señalando que «la unión de los principales gremios productivos de Chile en torno a esta materia ha demostrado que, cuando el sector privado trabaja coordinadamente, podemos contribuir a mejorar las políticas públicas».
En este contexto, Sonami ha reiterado la necesidad de conformar mesas de trabajo y organizar un diálogo multisectorial, orientado a la realización de un estudio técnico exhaustivo que aborde la Ley SBAP de forma equilibrada. El gremio minero reafirma su disposición a colaborar con propuestas concretas para equilibrar la protección ambiental con el desarrollo productivo del país.
Desde Sonami, se aseguró que continuarán articulando esfuerzos con otros gremios productivos para fomentar la implementación de una Ley SBAP que resguarde la biodiversidad sin comprometer innecesariamente sectores esenciales para la economía nacional, buscando que la implementación futura apoye simultáneamente los objetivos ambientales y el desarrollo económico y social.

