La SONAMI presentó una nueva versión del Mapa Minero que integra sitios prioritarios definidos por la Ley 21.600, con 175 faenas, proyectos e instalaciones.
La Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) lanzó una nueva versión del Mapa Minero de Chile, herramienta digital que reúne información sobre faenas, proyectos, instalaciones y asociaciones gremiales vinculadas al sector. La actualización incorpora, por primera vez, la identificación de operaciones localizadas dentro o en las cercanías de Sitios Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad, definidos por la Ley N° 21.600, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).
Cobertura y nuevas incorporaciones
El mapa actualizado considera un total de 175 ubicaciones asociadas a los socios de SONAMI. De ellas, 81 corresponden a registros ya existentes y 94 fueron incorporadas en esta nueva edición. La herramienta permite visualizar faenas mineras, proyectos, plantas de procesamiento, desalinizadoras, puertos y oficinas de asociaciones mineras, además de incluir fichas descriptivas con información sobre titularidad, tipo de instalación y categoría operativa.
El gerente de Estudios de SONAMI, Reinaldo Salazar, explicó que la principal innovación del sistema es la integración de los Sitios Prioritarios definidos por la Ley 21.600, actualmente en etapa de implementación.
“Esta actualización permite identificar operaciones ubicadas dentro o en las cercanías de áreas de conservación, lo que grafica el impacto directo que puede tener esta normativa sobre la pequeña y mediana minería”, señaló el ejecutivo.
Contexto normativo y consulta pública
El Ministerio del Medio Ambiente avanza en la elaboración de los reglamentos que acompañarán la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, proceso que incluye instancias de consulta pública. Estos reglamentos establecerán los criterios técnicos para la definición, manejo y protección de los Sitios Prioritarios, con implicancias directas en el desarrollo de proyectos productivos emplazados en zonas ambientalmente sensibles.
Para la actualización del Mapa Minero, SONAMI utilizó la base de datos de sus asociados como fuente principal de identificación de faenas e instalaciones. En el caso de empresas no afiliadas, se recurrió a información pública del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Cada punto georreferenciado fue incorporado utilizando Google Earth, registrando coordenadas precisas de latitud y longitud.
Accesibilidad y utilidad para el público
El mapa, disponible en el sitio web de SONAMI, está diseñado para facilitar el acceso ciudadano a información minera territorial, con un enfoque de transparencia y trazabilidad. Las fichas individuales de cada faena incluyen datos sobre la empresa operadora, tipo de mineral, infraestructura asociada y su relación con los Sitios Prioritarios, lo que permite una comprensión más integral del entorno minero nacional.
Fuente: Reporte Minero