La Asociación Coordinadora Indígena Huayra conoció en terreno la tecnología, controles y estándares del Tranque de Relaves de Talabre, promoviendo la transparencia y el entendimiento mutuo.
Un vistazo a la gestión del Tranque Talabre
La administración de los depósitos mineros en el Tranque Talabre se rige por los más altos estándares internacionales, con un enfoque en la transparencia y la sostenibilidad.
“Es súper importante para nosotros entregar la información de lo que nosotros hacemos. Hay muchos controles, mucha ingeniería, diseño y una preocupación permanente, gente día y noche monitoreando”, aseguró Juan Pablo Díaz, superintendente de Operaciones de Aguas y Relaves.
El recorrido guiado por Juan Pablo Díaz permitió a los representantes de la asociación conocer en detalle los protocolos de seguridad implementados en los muros del tranque y las medidas para proteger el entorno.
- Impresionantes sistemas de seguridad con tecnología de vanguardia.
- Énfasis en la aplicación de estándares globales y buenas prácticas.
- Compromiso total con la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Los miembros de la comunidad expresaron su gratitud por la invitación y valoraron la oportunidad de ver en persona las operaciones en el Tranque de Relaves de Talabre, subrayando su confianza en las prácticas implementadas y la información recibida.
“Para el tiempo en que yo trabajaba aquí, ahora está muy cambiado y tenía muchas ganas de conocer todo. Me llevo una muy buena impresión”, mencionó Álvaro Álvarez, presidente de la Asociación Coordinadora Indígena Huayra.
El Tranque de Relaves de Talabre continúa extendiendo su invitación a la comunidad para que conozca de cerca sus prácticas y operaciones, promoviendo la transparencia y el diálogo como pilares fundamentales de su gestión.