La nueva Reforma de Pensiones (Ley N°21.735) abre una oportunidad clave para las personas trabajadoras independientes de Chile: cotizar voluntariamente en el Seguro Social y así acceder a beneficios adicionales que se suman a la pensión tradicional del régimen DL 3.500. Este mecanismo permite mejorar las jubilaciones futuras con aportes que pueden alcanzar hasta 2,5 UF mensuales para quienes acumulen suficientes años cotizados.
Beneficios principales para quienes coticen
El primero es el Beneficio por Años Cotizados, que entrega un aporte mensual al momento de jubilarse, siempre que se acrediten al menos 120 meses cotizados en el caso de las mujeres y 240 meses en el de los hombres. El monto se calcula en base a 0,1 UF por cada 12 meses de cotización, con un tope de 2,5 UF mensuales.
Otro beneficio es la Compensación por Diferencias de Expectativa de Vida, que entrega un mínimo de 0,25 UF mensuales a mujeres desde los 65 años que reciban una pensión de vejez o invalidez no cubierta por el SIS.
Cómo cotizar en el Seguro Social siendo independiente
Quienes emiten boletas de honorarios o trabajan por cuenta propia pueden declarar y pagar las cotizaciones a través de Previred.com, mes a mes. Esto les permitirá acumular meses reconocidos y, en el futuro, recibir los beneficios. La renta imponible no puede ser inferior al ingreso mínimo mensual vigente ($529.000) ni superar el tope máximo imponible (87,8 UF en cotizaciones obligatorias y 131,8 UF para Seguro de Cesantía).
En caso de que el trabajador independiente tenga contrato en un mes específico, será el empleador quien deba pagar la cotización, evitando la duplicidad de aportes.
Importancia para el futuro previsional
La Reforma de Pensiones busca mejorar la cobertura y la equidad del sistema, incentivando a que los trabajadores independientes no queden fuera de la seguridad social. Para acceder a los beneficios, es necesario activar las opciones de Cotización Adicional y Expectativa de Vida dentro de la plataforma de Previred.
De esta forma, cotizar voluntariamente no solo permite mejorar el monto de la jubilación, sino también acceder a beneficios exclusivos que pueden significar un incremento relevante en los ingresos durante la vejez.