Ajuste de pensiones a 2 UF: Conoce quiénes podrán acceder a este beneficio de la Reforma Previsional

Desde el 1 de septiembre de 2025, comenzó a regir una modificación que introdujo la Reforma de Pensiones. Se trata de una nueva opción que permite a los pensionados o quienes están próximos a hacerlo, bajo la modalidad de retiro programado, y actualmente no sean beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU), ajustar sus pensiones a un mínimo de 2 UF.

Es importante considerar que al solicitar el ajuste podría variar el monto de cada pensión, y de esta forma, el saldo podría agotarse antes de lo previsto. Por esto, es necesario conocer la situación especificada de cada afiliado y así, tomar una decisión informada a la hora de tomar los beneficios estatales que existen.

¿Qué es el ajuste a 2 UF y cómo te beneficia?

Con la nueva reforma, quienes sean pensionados o estén haciendo el trámite para jubilarse, podrán optar por ajustar su pensión autofinanciada a 2 UF.

En el caso de que la pensión sea menor a 2 UF, se puede solicitar el aumento y recibir dicho monto mes a mes.

Por otra parte, si la pensión es mayor a 2 UF, se puede reducir el monto mensual para que la pensión autofinanciada dure un periodo más largo.

Bajo este mismo contexto, el principal cambio y beneficio de esta medida es que, antes de la reforma, los pensionados en retiro programado podían ajustar el monto de su pensión a 3 UF, solo si no eran beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Con la reforma, se elimina esta restricción y, además, se permite ajustar cada prestación económica de jubilación a 2 UF.

¿Qué ocurre si ya tengo el ajuste a las 3 UF?

Para los pensionados que ya tengan su pensión ajustada a 3 UF o hayan realizado esta solicitud antes del 1 de septiembre de 2025, se mantendrá ese monto sin cambios, aun cuando haya comenzado la nueva opción de ajuste a 2 UF.

Otro cambio significativo es que, a partir de septiembre de 2025, la prestación previsional mínima para contratar una Renta Vitalicia también disminuyó de 3 UF a 2 UF. Lo anterior, implica una apertura a una cantidad mayor de personas a esta modalidad, y podrán optar por una pensión vitalicia a quienes hoy financian una jubilación cercana al monto de $78.600.

A modo de resumen, desde septiembre de 2025, quienes tengan más de 65 años y es actual beneficiario de la Pensión Garantizada Universal (PGU), pueden optar por un nuevo ajuste a 2 UF mensuales y así acceder a ambas opciones.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil