Arcadis participa activamente en la COP30 en Belém destacando soluciones sostenibles, innovación y estrategias para un futuro bajo en carbono.
Compromiso global por la acción climática
Arcadis, reconocida compañía internacional de ingeniería, consultoría y gestión de proyectos, ha fortalecido su compromiso con la acción climática en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), celebrada en Belém, Brasil. En este importante evento global, la empresa resalta su rol como un aliado estratégico clave en la transición hacia economías más resilientes y bajas en carbono. Su enfoque se basa en la implementación de soluciones innovadoras que integren ingeniería, sostenibilidad y tecnología, con el objetivo de transformar territorios y ciudades en entornos más habitables y responsables.
La participación de Arcadis incluye su intervención en diálogos con destacados líderes internacionales para abordar temas como adaptación al cambio climático, infraestructura sostenible e innovación urbana. La compañía busca acelerar proyectos con impactos positivos tanto en las comunidades humanas como en los ecosistemas. Estos esfuerzos reafirman su propósito central de mejorar la calidad de vida mediante estrategias responsables y sostenibles.
América Latina como eje estratégico
El reciente recorrido del CEO global de Arcadis, Alan Brookes, por Latinoamérica pone en evidencia la relevancia que la región tiene en la estrategia global de la empresa. Su visita no solo reforzó la conexión entre los equipos locales y globales, sino que también promovió la visión de América del Sur como un motor para el desarrollo de soluciones sostenibles y procesos digitalizados. Este enfoque regional subraya el compromiso de Arcadis de integrar a Latinoamérica en su misión de impulsar un desarrollo responsable a nivel mundial.
Innovación orientada a la acción climática
En el marco de su participación en la COP30, Arcadis destaca casos de éxito que subrayan cómo la colaboración entre actores públicos y privados puede ofrecer respuestas concretas a los desafíos climáticos actuales. Estas iniciativas incluyen proyectos basados en la naturaleza, eficiencia hídrica, ahorro energético y planificación urbana sostenible.

