Brasil y Chile lideran hubs de data center y Sonda apuesta por expansión con modelo propio

La masificación de la inteligencia artificial y la nube ha impulsado la infraestructura crítica en América Latina. En este escenario, Brasil y Chile se han consolidado como los principales hubs de data centers, con 700 MW y 242,7 MW de capacidad instalada, respectivamente. Mientras los gigantes tecnológicos levantan centros hiperescalables, la chilena Sonda desarrolla un modelo alternativo que ofrece instalaciones ya operativas y servicios asociados, con miras a expandirse en Colombia y México.

Un modelo distinto al de los gigantes

La compañía no busca competir directamente con Amazon o Google, sino atender a clientes que requieren soluciones rápidas y de menor riesgo.
Podemos provisionar una capacidad ya existente y acelerar la entrada al mercado. En vez de esperar la construcción de un data center, un cliente puede partir más rápido, con una inversión menor y un riesgo reducido”, explicó Andrés Morales, vicepresidente corporativo de Data Center en Sonda, a DFSUD.

El modelo contempla no solo espacio y energía, sino también respaldo, almacenamiento, nube privada y gestión de sistemas, lo que la diferencia de un enfoque puramente inmobiliario.

Inversiones en Brasil

En Belo Horizonte, Sonda opera un centro de datos Tier III, único en su tipo en el estado de Minas Gerais. En conjunto con su infraestructura en oficinas corporativas, la operación suma 1.500 m² de salas blancas, 1.015 racks y 10 MW de energía.

Las inversiones recientes alcanzaron 18 millones de reales en almacenamiento, 15 millones en modernización de red SAN, 2 millones en Sonda Hybrid y 8 millones en soluciones críticas con IBM enfocadas en inteligencia artificial.

Somos el único data center con este estándar operativo certificado en Minas Gerais. Eso nos permite llegar a clientes que buscan una segunda o tercera opción de continuidad operativa fuera de los grandes polos”, detalló Morales.

Brasil y Chile lideran hubs de data center y Sonda apuesta por expansión con modelo propio

Expansión en Chile

En Quilicura, Sonda administra dos centros: Kudos (Tier IV) y DCQ1 (Tier III), ambos con acreditaciones del Uptime Institute en diseño, instalaciones y operación “gold”.
La capacidad combinada alcanza 2.500 m² de salas blancas, 10 MW de energía y más de 1.000 racks.

La ampliación de Kudos significó una inversión de US$ 45 millones, mientras que la plataforma cloud recibió US$ 500 mil adicionales. El centro destaca por su enfoque sostenible: funciona con energía 100% renovable, tiene certificación LEED v4 y utiliza baterías de litio con autonomía de 48 horas.

Colombia y México en la mira

En Colombia, la compañía explora opciones en Bogotá y Cali, donde ya opera bajo un esquema de subcontratación de infraestructura con estándares propios. No descarta levantar un centro de datos similar al de Quilicura, con energías renovables y certificaciones ambientales.

En México, la estrategia está enfocada en fortalecer servicios de cloud, acompañando a clientes en sus migraciones hacia nubes públicas y privadas.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/brasil-y-chile-lideran-hubs-de-data-center-y-sonda-apuesta-por-expansion-con-modelo-propio/">Brasil y Chile lideran hubs de data center y Sonda apuesta por expansión con modelo propio</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil