Con el cierre de 2025 inminente, la planificación para el próximo año se vuelve esencial para trabajadores y el sector industrial. El calendario 2026 contempla legalmente 16 feriados nacionales y seis fines de semana largos para el descanso.
A medida que el año 2025 llega a su fin, quedando solo dos festivos en el horizonte inmediato, la atención de la ciudadanía y la fuerza laboral se vuelca hacia la organización del próximo periodo. Según la normativa vigente, el año 2026 contará con un total de 16 feriados de carácter nacional, complementados por dos festivos de alcance específico para ciertas regiones y comunas.
Esta configuración del calendario permitirá disfrutar de seis fines de semana largos, distribuidos estratégicamente durante el año, lo que representa oportunidades clave para el descanso y el turismo interno.
Distribución de los fines de semana XL
De acuerdo con la información oficial, los periodos de descanso extendido se presentarán en los siguientes meses:
- Abril: Con motivo de la Semana Santa.
- Mayo: Gracias al Día Nacional del Trabajo.
- Junio: Por la festividad de San Pedro y San Pablo.
- Septiembre: Durante las tradicionales Fiestas Patrias.
- Octubre: En conmemoración del Encuentro de Dos Mundos.
- Diciembre: Con la celebración de la Navidad.
Lista completa de feriados nacionales 2026
A continuación, se detalla el calendario cronológico con todos los días festivos que regirán en el país durante 2026, destacando aquellos que tienen carácter de irrenunciable:
- Jueves 1 de enero: Año Nuevo (Irrenunciable).
- Viernes 3 de abril: Viernes Santo.
- Sábado 4 de abril: Sábado Santo.
- Viernes 1 de mayo: Día Nacional del Trabajo (Irrenunciable).
- Jueves 21 de mayo: Día de las Glorias Navales.
- Domingo 21 de junio: Día Nacional de los Pueblos Indígenas.
- Lunes 29 de junio: San Pedro y San Pablo.
- Jueves 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen.
- Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen.
- Viernes 18 de septiembre: Primera Junta Nacional de Gobierno (Irrenunciable).
- Sábado 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército (Irrenunciable).
- Lunes 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos.
- Sábado 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.
- Domingo 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
- Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción.
- Viernes 25 de diciembre: Navidad (Irrenunciable).
Feriados regionales y comunales específicos
Adicionalmente a los días de descanso nacional, existen fechas conmemorativas que aplican exclusivamente a territorios determinados:
- Domingo 7 de junio: Asalto y Toma del Morro de Arica (Aplica solo en la Región de Arica y Parinacota).
- Jueves 20 de agosto: Nacimiento del Prócer de la Independencia (Aplica solo en las comunas de Chillán y Chillán Viejo).

