Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector

Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector

La entidad gremial valoró positivamente la decisión del Gobierno de retirar el listado de áreas protegidas, calificando la medida como un paso clave para el destrabe de proyectos estratégicos y el crecimiento económico del país.

La Cámara Minera de Chile manifestó su respaldo a la reciente decisión gubernamental de retirar el listado de sitios prioritarios que habían sido establecidos en el marco de la Ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Desde la organización gremial señalan que esta determinación tendrá un impacto directo y favorable en el desbloqueo de inversiones, beneficiando especialmente a la minería, sector que se mantiene como un pilar fundamental de la economía nacional.

Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, analizó los alcances de esta medida para la industria. “Esta decisión es un paso importante para el desarrollo de la industria minera en Chile, ya que permitirá avanzar en proyectos clave para el crecimiento económico y el bienestar de los chilenos», afirmó el dirigente.

Viera enfatizó que, dado el rol crucial que desempeña la minería en el desarrollo de Chile, resulta esencial generar las condiciones administrativas y normativas que permitan su expansión y continuidad operacional.

Hacia una minería responsable y sostenible

Más allá del impulso económico, el gremio subrayó la necesidad de mantener un equilibrio entre la producción y el cuidado del medio ambiente. En sus declaraciones, el presidente de la Cámara hizo hincapié en la importancia de fomentar el diálogo entre el sector público y el privado para asegurar que el avance de los proyectos no comprometa los estándares ambientales.

“La minería responsable es posible, y es importante que se creen condiciones para que se pueda desarrollar de manera sostenible”, sostuvo Viera, destacando que las iniciativas de inversión deben armonizar las actividades productivas con la protección del entorno natural.

Expectativas de colaboración público-privada

La Cámara Minera de Chile expresó su esperanza de que esta medida marque el inicio de un periodo de mayor cooperación. La institución considera fundamental trabajar en un ambiente que favorezca la inversión, no solo en minería, sino en otros sectores estratégicos, para satisfacer las demandas del mercado global actual.

Los puntos claves de la postura gremial son:

  • Destrabe de proyectos: La medida es vista como una señal para reactivar iniciativas claves.
  • Colaboración: Se aboga por fortalecer el trabajo conjunto entre el Estado y los privados.
  • Sostenibilidad: Se busca un modelo que equilibre el desarrollo económico con la protección ambiental.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil