Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

El ministro Nicolás Grau atribuyó el menor crecimiento del PIB a disrupciones puntuales en la minería.

Un crecimiento menor al previsto

El Banco Central informó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció 1,6% durante el tercer trimestre de 2025, cifra que se ubicó por debajo del 1,8% estimado por el mercado. El resultado fue interpretado por el Ministerio de Hacienda como una moderación transitoria, asociada principalmente al desempeño del sector minero, afectado por interrupciones específicas de operación.

Junto con este dato, el instituto emisor revisó al alza el crecimiento de los trimestres previos: el primer trimestre pasó de 2,5% a 2,6%, mientras que el segundo subió de 3,1% a 3,3%. Estas correcciones dieron cuenta de una trayectoria más dinámica de la actividad durante la primera mitad del año.

Grau: impacto acotado de la minería y señales de dinamismo

Tras la publicación de las cifras, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, sostuvo que el menor crecimiento del periodo “se ve algo contenido únicamente por las disrupciones puntuales en el sector minero”. Según señaló, sin estos eventos el PIB habría alcanzado una expansión de 2,6%, lo que reflejaría con mayor claridad la solidez transversal de la actividad económica.

El secretario de Estado destacó además el comportamiento de la inversión durante el trimestre, que registró un alza interanual de 10%. “Es una muy buena noticia la fuerza con la que crece la inversión”, afirmó, subrayando que, dejando fuera el rebote posterior a la pandemia, se trata del avance de mayor magnitud desde 2012. Grau enfatizó que este dinamismo es crucial para consolidar la recuperación, especialmente en sectores intensivos en capital productivo.

Revisión al alza y señales de recuperación sostenida

Respecto de las correcciones efectuadas por el Banco Central a los trimestres previos, Grau afirmó que “se confirmó que la economía venía más dinámica de lo que se pensaba”. Para el periodo anual comprendido entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, el PIB exhibió una expansión de 2,9%, cifra que, a juicio de Hacienda, consolida una trayectoria de recuperación sostenida y con fundamentos sólidos.

El ministro sostuvo que estos antecedentes muestran un crecimiento más equilibrado entre actividad, inversión y consumo de los hogares, componentes que empujaron el avance del PIB durante el tercer trimestre.

Estructura del crecimiento y perspectivas

El detalle de las Cuentas Nacionales muestra que, pese al menor dinamismo de la minería, otros sectores contribuyeron positivamente a la actividad, especialmente servicios, comercio y manufactura. El consumo de los hogares también registró un incremento, apoyado en mejores expectativas y un mercado laboral que, según el Ministerio de Hacienda, continúa mostrando señales de gradual recuperación.

Para los analistas, el comportamiento del PIB en el tercer trimestre da cuenta de una economía en fase de normalización, cuyo ritmo dependerá en los próximos meses de la evolución del sector minero, la inversión privada y las condiciones financieras globales. A ello se suma el impacto que podrían tener factores externos como los precios internacionales de los commodities, la situación geopolítica y las decisiones de política monetaria.

Balance del trimestre y lectura del Gobierno

Desde Hacienda, la lectura oficial es optimista: las revisiones al alza de los trimestres anteriores, el repunte de la inversión y la resiliencia del consumo reflejan, según Grau, “una economía chilena que avanza con fundamentos sanos y mayor dinamismo”. Aunque el desempeño del sector minero implicó una moderación puntual, el Ejecutivo destaca que las bases del crecimiento se encuentran diversificadas y con señales favorables para el cierre del año.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil