En unas semanas, comprar en plataformas como Amazon y Shein cambiará debido al nuevo IVA.
Implementación del IVA en compras digitales internacionales
A partir del 25 de octubre, las compras realizadas en plataformas digitales extranjeras que estén destinadas a Chile y no superen los 500 dólares, incluidos gastos de envío, estarán sujetas al 19% de IVA. Esta medida, que forma parte de la Ley 21.713, busca igualar las condiciones entre el comercio digital y el tradicional, aumentando la recaudación fiscal y otorgando más transparencia a los consumidores. Antes de esta regulación, las compras internacionales online estaban exentas de este impuesto, lo que generaba una disparidad con las compras realizadas en territorio nacional.
Este cambio no sólo impactará en el monto final que los consumidores pagarán, sino que también promete beneficiarlos al eliminar los aranceles aduaneros y el impuesto a la importación para compras a través de comercios inscritos en el sistema simplificado del Servicio de Impuestos Internos (SII). Esto significa que los productos podrán ser recibidos en menor tiempo, al prescindir de trámites adicionales de pago al momento de la llegada al país. Esta es una ventaja considerable, especialmente para los asiduos compradores internacionales.
¿Qué cambios esperar al comprar en tiendas no registradas?
La nueva normativa implica también una distinción importante entre las plataformas digitales que estén o no estén registradas en el sistema simplificado de tributación del SII. Si una plataforma no está registrada, el proceso será diferente. Cuando los productos ingresen a Chile, no solo se cobrará el IVA, sino también posibles aranceles aduaneros y otros impuestos. Esto no solo aumentará el costo final de los productos, sino que también podría significar demoras adicionales en la entrega, ya que los trámites aduaneros suelen ser un proceso lento y complicado.
Es crucial que los consumidores estén atentos a si las tiendas en las que desean comprar están inscritas en el sistema chileno. El SII ha anunciado que publicará un listado de las tiendas digitales inscritas ese mismo 25 de octubre, permitiendo así a los consumidores tomar decisiones de compra más informadas. Esto es parte del esfuerzo del organismo por facilitar la transición a estas nuevas regulaciones fiscales y asegurar que las tiendas internacionales cumplan con las normativas fiscales chilenas.