El Subsidio DS1 representa una oportunidad crucial para muchas familias chilenas que aspiran a adquirir una vivienda propia. Con el nuevo llamado a postulaciones acercándose, es fundamental conocer los detalles y prepararse adecuadamente para cumplir con los requisitos exigidos. Uno de los más importantes es el ahorro mínimo necesario, el cual varía según el tramo en el que se desee participar.
Requisitos de Ahorro Mínimo para el Subsidio DS1
El Subsidio para Sectores Medios, también conocido como Subsidio DS1, brinda apoyo financiero para la compra o construcción de viviendas. Cada tramo del subsidio posee diferentes requerimientos de ahorro mínimo, lo que determina la cuantía que los solicitantes deben tener en sus cuentas antes del plazo del jueves 30 de octubre, fecha límite para este ciclo de postulaciones. Según el primer llamado del año 2025, los montos requeridos se distribuyen de la siguiente manera:
- Tramo 1: Para viviendas hasta 1.100 UF (1.200 UF en zonas especificadas), se exige un ahorro mínimo de 30 UF ($1.185.630).
- Tramo 2: Para viviendas hasta 1.600 UF (1.800 UF en ciertas áreas), el ahorro mínimo necesario es de $1.580.840.
- Tramo 3: Viviendas hasta 2.200 UF (2.600 UF en zonas seleccionadas) requieren un mínimo de 80 UF ($3.161.680).
Entender estos tramos y sus requisitos asociados es crucial para los interesados en postular, especialmente considerando que los montos pueden variar levemente en cada convocatoria. Por lo tanto, es recomendable verificar estos detalles con anticipación para asegurarse de cumplir con todos los requisitos financieros antes de la fecha límite.
Otros Requisitos Clave para la Postulación
Más allá del ahorro mínimo, el Subsidio DS1 establece una serie de condiciones adicionales que los solicitantes deben cumplir para calificar a este beneficio. Estos requisitos aseguran que el subsidio sea adjudicado a quienes realmente necesiten el apoyo para acceder a una vivienda digna y acorde a sus posibilidades económicas y familiares.
Los criterios incluyen la edad mínima de 18 años, poseer la Clave Única, tener un carnet de identidad vigente (o cédula chilena para extranjeros con residencia definitiva), contar con una cuenta de ahorro para la vivienda con al menos un año de antigüedad a la fecha de la postulación, estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH), y no superar los porcentajes de vulnerabilidad socioeconómica establecidos para cada tramo. Además, se exige que los ingresos del hogar no sobrepasen los límites definidos por el Minvu según la región, provincia o comuna en la que se resida.
- Edad mínima de 18 años
- Poseer Clave Única
- Carnet de identidad vigente
- Cuenta de ahorro para la vivienda con al menos un año de antigüedad
- Inscripción en el Registro Social de Hogares (RSH)
- Cumplir con los límites de vulnerabilidad socioeconómica y de ingresos establecidos por el Minvu