La reciente aprobación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería en Chile marca un hito histórico en el sector al adoptar un estándar tripartito sin precedentes.
Compromisos internacionales y enfoque sectorial
La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, reveló que este avance se gestó tras la ratificación de convenios internacionales y el trabajo colaborativo entre Estado, empleadores y trabajadores.“Teníamos una deuda en avanzar hacia una política sectorial minera», expresó Chahuán.
Subsecretaria de Minería, Suina Chahuán
- La ratificación del Convenio 176 de la OIT impulsó la creación de esta política inédita.
- El diálogo tripartito permitió abordar integralmente la seguridad y salud en la minería.
- Chile reafirmó su compromiso internacional con la ratificación de los convenios 176 y 187 de la OIT.
Institucionalidad reforzada para la prevención
La Comisión Sectorial Minera lideró la construcción de la política, reuniendo a instituciones clave y fomentando un enfoque preventivo en todo el sector. El énfasis en la fatalidad cero en los lugares de trabajo mineros se destaca, especialmente en sectores vulnerables como la pequeña minería, donde se enfrentan mayores desafíos.«Nos propusimos como país no tolerar más fatalidades en el trabajo», afirmó Chahuán.
Subsecretaria de Minería, Suina Chahuán