Chile impulsa la innovación en la producción de hidrógeno verde con una investigación pionera en aleaciones para catalizadores.
El papel del hidrógeno verde en la lucha contra la crisis climática
El hidrógeno verde se afianza como una herramienta clave en la transición hacia una economía descarbonizada. Su producción sin emisiones contaminantes lo convierte en un recurso fundamental en la lucha contra el cambio climático. Además, su mayor potencial energético lo posiciona como un sustituto eficiente de los combustibles convencionales.
La Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de Chile, presentada en 2020, tiene como objetivo posicionar al país como líder global en esta industria para el 2030. Esta estrategia capitaliza los recursos naturales únicos del país, como la radiación solar en el desierto de Atacama y los vientos patagónicos, para impulsar la producción de energía limpia y de hidrógeno verde.
Investigación en Aleaciones de Alta Entropía para catalizadores
El Dr. Víctor Jiménez-Arévalo, de la Universidad de Santiago de Chile, lidera una investigación que propone el uso de Aleaciones de Alta Entropía (HEAs) como alternativa innovadora para mejorar la eficiencia y reducir los costos en la producción de hidrógeno. Estas aleaciones, compuestas por varios metales abundantes, presentan propiedades catalíticas superiores y suponen un avance significativo en la producción de energía limpia.
La aplicación de las Aleaciones de Alta Entropía no solo contribuye al desarrollo de la industria de hidrógeno verde en Chile, sino que también impulsa la creación de tecnología nacional en el país. Este enfoque no solo busca optimizar los procesos de producción, sino también democratizar el acceso a una energía sostenible en sectores clave como viviendas y hospitales.