Chile supera a Australia y Canadá: digitalización e inclusión femenina marcan un nuevo rumbo en la minería

Chile alcanzó un hito histórico en la minería mundial al superar a países referentes como Australia y Canadá en participación femenina dentro de su fuerza laboral. Con un 23,1% de mujeres empleadas en el sector y más de 7.000 estudiantes en formación minera, el país se posiciona como líder en un proceso de transformación marcado por la digitalización, la automatización y la inclusión de género.

Un cambio cultural y educativo sin precedentes

La presencia femenina en la minería nacional dejó de ser excepcional: hoy son 12.280 mujeres activas en la industria. Este avance se ha sostenido gracias a un impulso cultural y a la modernización tecnológica que redujo las brechas físicas y operativas.

En paralelo, la educación jugó un papel clave. La matrícula femenina en carreras relacionadas con minería prácticamente se duplicó en dos años, pasando de 3.500 en 2022 a más de 7.000 en 2024, consolidando un interés creciente de las nuevas generaciones en un sector que hasta hace poco era considerado exclusivo para hombres.

Digitalización como motor de inclusión

La adopción de tecnologías de monitoreo remoto, sistemas autónomos y análisis de datos permitió reconfigurar los roles laborales, facilitando la inserción de mujeres en áreas de alta especialización como ciberseguridad, planificación digital e innovación.

“Cuando hablamos de inclusión, no se trató únicamente de sumar mujeres a la operación, sino de que ellas participaran en la toma de decisiones y en el diseño de procesos tecnológicos”, explicó Marcelo Santander, Gerente de Tecnología de Tres60, empresa con más de 30 años en integración tecnológica minera.

Desafíos y proyección futura

El gran reto ahora es asegurar que este impulso no se diluya en el tiempo. Expertos coinciden en que son necesarios programas de mentoría, capacitación continua y políticas de conciliación laboral para evitar que las trabajadoras queden relegadas a puestos de entrada sin posibilidades de liderazgo.

“La inclusión femenina no es solo un tema de equidad, es una ventaja competitiva para enfrentar los desafíos de productividad, innovación y sostenibilidad de la minería del futuro”, agregó Santander.

Con estos avances, Chile no solo mejora sus índices de diversidad, sino que también se consolida como un referente global en minería digital, inclusiva y sostenible, capaz de reescribir las reglas de la industria a nivel internacional.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/chile-supera-a-australia-y-canada-digitalizacion-e-inclusion-femenina-marcan-un-nuevo-rumbo-en-la-mineria/">Chile supera a Australia y Canadá: digitalización e inclusión femenina marcan un nuevo rumbo en la minería</a>


Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil