El duro cruce entre la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, se intensifica por la propuesta de sitios prioritarios de conservación ambiental.
Preocupaciones y advertencias en la Comisión de Minería y Energía
En una sesión ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, se discutieron los posibles perjuicios de la Ley 21.600 en el sector minero, especialmente en la pequeña minería, por la declaración de sitios prioritarios en consulta pública.
“El ministerio mantiene abiertos nueve procesos de consulta, lo que hace inviable cualquier observación adecuada”, alertó Jorge Riesco, presidente de Sonami.
- El proceso de declaración de sitios prioritarios en consulta genera inquietud en el sector privado.
- La Ministra del Medio Ambiente se comprometió a extender el plazo de consulta en la macrozona norte.
- El presidente de Sonami solicitó más tiempo y antecedentes claros para abordar las consultas.
Falta de transparencia y efectos en la pequeña minería
El presidente de Sonami, Jorge Riesco, acusó una falta de antecedentes y transparencia en las consultas. Expresó preocupación por el impacto que la ley tendría en los pequeños productores mineros.
“Aquí se trata de castigar el extractivismo una vez más” – Jorge Riesco, presidente de Sonami.
- Deficiencias en la entrega de información completa y diálogo transparente.
- Mapeo inadecuado de áreas protegidas genera conflictos con la pequeña minería.
Respuesta de la Ministra Maisa Rojas
Frente a las críticas de Sonami, la ministra Rojas afirmó que el proceso de consulta ha sido transparente y abierto al diálogo. Aclaró que la actividad minera existente con permisos vigentes no se verá afectada por la propuesta.
“Hemos demostrado transparencia en todo el proceso de consulta” – Ministra Maisa Rojas.
La discusión entre los gremios mineros y el Ministerio del Medio Ambiente continúa en torno a los impactos y alcances de la propuesta de sitios prioritarios, en un escenario de cruce de intereses entre el sector productivo y la conservación ambiental.