Dos sindicatos de Antofagasta Minerals aprueban huelga tras rechazar últimas ofertas de la compañía

Los supervisores de Minera Los Pelambres y los trabajadores de Minera Antucoya votaron mayoritariamente a favor de la paralización, acusando propuestas insuficientes pese a las millonarias utilidades del grupo minero ligado a la familia Luksic.

Los procesos de negociación colectiva en dos operaciones clave de Antofagasta Minerals entraron en una fase crítica luego de que los sindicatos de Minera Los Pelambres y Minera Antucoya aprobaran la huelga tras rechazar las propuestas presentadas por la administración.

En el caso de Minera Los Pelambres, ubicada en la región de Coquimbo y responsable del 46% de la producción del grupo, el Sindicato de Supervisores informó que un 94% de sus 550 socios votó a favor de la huelga, la cual se haría efectiva con el primer turno del próximo 6 de octubre.

La organización sindical acusa que la oferta de la compañía es 14% inferior a la presentada en la negociación de 2022, incluso ajustada por IPC, y que desconoce avances previamente alcanzados en materias como aumentos salariales, teletrabajo, bonos de desempeño, becas escolares y reconocimientos por producción de cobre fino y molibdeno.

El sindicato además cuestionó la gestión ejecutiva de la minera, señalando que el “amiguismo” y la falta de competencias técnicas han impactado en los niveles de producción durante los últimos cinco años.

Por su parte, en Minera Antucoya, ubicada en la región de Antofagasta, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores rechazó por 99,71% la última propuesta de contrato colectivo. 

Con un 100% de participación en la votación, la directiva calificó la oferta de “precaria e insuficiente”, subrayando que no se condice con las utilidades obtenidas por AMSA ni con el alza sostenida del precio del cobre, que actualmente supera los USD 4,8 por libra, un 20% más que en 2022.

Las dos votaciones reflejan un escenario complejo para Antofagasta Minerals, brazo minero de la familia Luksic, que ha reportado utilidades por más de USD 2.557 millones en los últimos tres años. Ambos sindicatos llaman a la compañía a presentar una propuesta que reconozca el aporte de las y los trabajadores, en medio de un mercado de precios históricamente altos para el metal rojo.

Por su parte, desde Antofagasta Minerals indicaron “este resultado es una posibilidad del proceso de negociación reglada. Sin embargo, aún quedan etapas en las que confiamos en que, a través del diálogo y la colaboración, lograremos llegar a acuerdos”.

Fuente: Reporte Minero


Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil