El Algarrobo: Revolución económica y social en Piura

En Piura, el nuevo proyecto minero El Algarrobo promete revolucionar la economía y combatir la pobreza de forma sostenible.

Impacto económico y social de El Algarrobo

El Algarrobo, situado en la comunidad campesina de Locuto, en Tambogrande, se presenta como una inversión clave para revitalizar la economía piurana y cerrar brechas sociales en una región históricamente desatendida por las políticas estatales. Esta iniciativa, más allá de su carácter extractivo, está diseñada para garantizar servicios básicos esenciales como el acceso al agua, a la vez que impulsa la creación de empleo formal y atrae capital privado. Expertos como María Alejandra Ormeño, del Instituto Peruano de Economía (IPE), destacan que el proyecto no solo mejorará la disponibilidad de agua sino que también multiplicará las oportunidades laborales, transformando radicalmente la dinámica económica local.

El proyecto también surge como una respuesta a las dificultades económicas que enfrenta la región. Con más de 170 mil personas viviendo bajo el umbral de la pobreza y un crecimiento anual del 1,5 %, la pobreza podría persistir durante dos décadas más sin intervenciones significativas. En este contexto, Ormeño resalta la importancia de la inversión privada, subrayando que períodos pasados de crecimiento económico más robusto coincidieron con reducciones más rápidas en los índices de pobreza. La especialista apunta además que, además de la minería, Piura tiene un gran potencial en agroexportación, cuyo desarrollo podría beneficiarse enormemente de proyectos estratégicos como El Algarrobo.

Compromiso con el desarrollo sostenible

Mateo Gómez Matos, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, explica que El Algarrobo es percibido por la comunidad local como una fuente real de empleo y avance social, contrastando con las limitadas oportunidades actuales que se reducen a trabajos temporales en agricultura o en transporte ligero. Gómez destaca que la primera fase del proyecto se enfoca en proporcionar agua de calidad para la comunidad campesina, asegurando que se trata de una inversión moderna y respetuosa con el medio ambiente. Esto es crucial en un contexto donde la expansión de la minería ilegal en las sierras de Piura ha causado daños considerables tanto ambientales como económicos.

Desde una perspectiva más amplia, El Algarrobo está destinado a convertirse en un catalizador para la inversión privada en Piura, uniendo objetivos sociales, ambientales y productivos en un solo proyecto. Los expertos concuerdan en que su implementación no solo diversificará la economía regional, sino que también incrementará la recaudación fiscal y reducirá de manera significativa la pobreza estructural. El compromiso con la sostenibilidad es evidente, pues se busca una sinergia entre la infraestructura hídrica y una minería responsable, estableciendo un precedente de cómo los proyectos de inversión pueden y deben alinear crecimiento económico con progreso social y cuidado ambiental.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil