El cobre alcanza US$ 10,648.5 por tonelada: razones y proyecciones

El precio del cobre alcanzó los US$ 10,648.5 por tonelada este lunes, mostrando una notable recuperación.

Factores detrás del repunte del cobre

El reciente aumento en el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) puede atribuirse a varios factores globales y eventos estratégicos. Este lunes, el cobre experimentó un ascenso del 0.4%, una cifra impresionante especialmente después de la caída del viernes. Este cambio está vinculado estrechamente con las positivas noticias provenientes de China, específicamente en el ámbito de la producción industrial, la cual creció un 6.5% interanual en septiembre, superando las expectativas que proyectaban un 5%. Este dato es crucial ya que China es uno de los mayores consumidores del metal rojo a nivel mundial.

Además, la reciente LME Week en Londres ha jugado un papel importante. Durante el evento, que es uno de los más significativos en el calendario de los metales, se debatieron temas críticos como los posibles déficits en el mercado del cobre. Esto, combinado con interrupciones en importantes minas como la Grasberg en Indonesia, ha llevado a una revisión al alza en las proyecciones de equilibrio de mercado. Estos ajustes reafirman la percepción de que los precios del cobre podrían mantenerse altos o incluso aumentar en las próximas semanas.

Implicaciones del contexto geopolítico y económico

Mientras el cobre muestra signos de fortaleza, el contexto geopolítico y económico también influye significativamente. Esta semana, toda la atención está puesta en el “cuarto pleno” del Partido Comunista Chino en Pekín, un evento crucial donde se discutirá el plan quinquenal para el período 2026–2030. Las decisiones y políticas que emerjan de esta reunión podrían tener implicaciones directas en la industria del cobre, especialmente si se impulsan grandes proyectos de infraestructura o se modifican las políticas comerciales con Estados Unidos.

Por otro lado, el mercado global de metales ofrece un contraste interesante. Mientras el cobre avanza, otros metales como el aluminio y el níquel han experimentado leves caídas del 0.1%, y a su vez, el zinc y el plomo registran incrementos del 0.8% y 0.6%, respectivamente. Esta diversidad en el comportamiento de los precios refleja la complejidad y la volatilidad inherentes al mercado de metales básicos, donde múltiples factores como la oferta, la demanda y el contexto político y económico mundial desempeñan un papel crucial.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil