Engie Chile alcanzó hitos clave en el montaje de aerogeneradores en los proyectos Pampa Fidelia y Chequenes, impulsando energías renovables.
Primer aerogenerador instalado en Pampa Fidelia y Chequenes
La compañía Engie Chile concretó avances relevantes en dos de sus proyectos eólicos en el país, específicamente en las regiones de Antofagasta y Ñuble. En el Parque Eólico Pampa Fidelia, ubicado en Taltal, se llevó a cabo el montaje del primer aerogenerador. El mismo hito fue replicado en el Parque Eólico Chequenes en Pemuco, reafirmando la capacidad de la empresa para gestionar obras complejas en diferentes puntos del territorio nacional.
Pampa Fidelia prevé la instalación de 51 aerogeneradores que alcanzarán una capacidad total de 306 MW, suficiente para abastecer a aproximadamente 300.000 hogares. Con este desarrollo, se buscará evitar la emisión de cerca de 91 mil toneladas de carbono por año. Según explicó la compañía, la construcción de este parque ha requerido una estricta coordinación entre los equipos de ingeniería, logística y construcción para cumplir con las exigentes condiciones del entorno y el manejo preciso del material en condiciones de viento variable.
El avance del proyecto Chequenes en la región de Ñuble
Simultáneamente, en la región de Ñuble, se concretó el ensamblaje de uno de los aerogeneradores más avanzados del Parque Eólico Chequenes. Esta unidad corresponde a un modelo GW182 con una capacidad de 7,5 MW, altura total de 230 metros, y palas de 90 metros de longitud. Este aerogenerador incluye innovaciones tecnológicas como un buje ubicado a 140 metros y un sistema interno de elevadores y accesos para el mantenimiento seguro.
El parque Chequenes está compuesto por 22 aerogeneradores que, al completarse, sumarán una capacidad instalada de 165 MW, lo que permitirá abastecer a cerca de 100.000 hogares en la zona. Además, este proyecto evitará unas 40 mil toneladas de emisiones de carbono anuales, reforzando el compromiso de Engie Chile con la sostenibilidad y la transición energética.
Engie Chile destacó que ambos proyectos eólicos representan un paso significativo hacia un futuro energético más limpio y sostenible, aportando tanto al Sistema Eléctrico Nacional como al objetivo de reducir la huella de carbono en el país.

