La filial de Enel Chile comenzó las obras del sistema de baterías BESS Las Salinas, infraestructura clave para una operación híbrida que combinará energía eólica, solar y almacenamiento. El proyecto, ubicado en Calama, permitirá robustecer la gestión de renovables y mejorar la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
Un hito para el almacenamiento renovable en Chile
Enel Green Power Chile dio inicio a la construcción del sistema de almacenamiento de energía en baterías BESS Las Salinas, una iniciativa que se perfila como una de las más relevantes en su tipo dentro del sistema eléctrico nacional. El proyecto permitirá integrar y operar de manera coordinada tres tecnologías —solar, eólica y almacenamiento— en una misma central híbrida de gran escala.
El sistema BESS Las Salinas representa un avance sustantivo para elevar la flexibilidad operativa de las energías renovables en el norte del país— sintetiza el propósito estratégico del proyecto.
Ubicado a 60 kilómetros de Calama, el nuevo sistema se construye en el mismo predio donde actualmente operan el parque eólico Sierra Gorda Este y la planta fotovoltaica Las Salinas, lo que permitirá aprovechar eficiencias logísticas y una operación conjunta más robusta.
Capacidad y alcance del sistema BESS
El proyecto considera una potencia instalada de 205 MW y la capacidad de almacenar por hasta cuatro horas la energía generada tanto por las instalaciones eólicas como por las solares. Según informó la compañía, el sistema tendrá una capacidad anual de almacenamiento de 292 GWh, cifra que fue comparada con el 21% del volumen útil del embalse de la central hidroeléctrica Rapel, que alcanza los 695 millones de metros cúbicos.
La referencia busca ilustrar la magnitud del aporte que este tipo de sistemas puede brindar a la operación eléctrica, especialmente en un escenario de creciente penetración renovable, donde la gestión de excedentes y la capacidad de inyección en horarios de alta demanda se vuelven elementos esenciales para la estabilidad del sistema.
Parte de una estrategia más amplia
Las Salinas será el primero de tres sistemas BESS que Enel Green Power implementará en sus instalaciones renovables actualmente en operación. La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia destinada a fortalecer la flexibilidad de la matriz eléctrica y optimizar el rendimiento de activos solares y eólicos, reduciendo vertimientos y asegurando un suministro más constante.
Además, durante el peak de construcción se estima la participación de cerca de 250 trabajadores en tareas técnicas y logísticas, un impacto relevante para la actividad laboral local y regional.
Sostenibilidad y vínculo comunitario
En línea con la política de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario de Enel Green Power, el proyecto contempla la implementación de programas educativos dirigidos a las comunidades aledañas. Estas iniciativas buscarán difundir conocimientos sobre energías renovables, almacenamiento y tecnologías emergentes, además de fomentar la formación en habilidades asociadas a la transición energética.
La empresa ha reforzado que estos programas buscan fortalecer el desarrollo local y promover una mayor comprensión del rol que cumple la infraestructura renovable en el suministro eléctrico del país.
Un avance clave para la transición energética
El inicio de la construcción del BESS Las Salinas ocurre en un contexto donde el almacenamiento se vuelve crucial para maximizar el valor de la generación renovable no convencional y para enfrentar los desafíos de variabilidad, congestión y vertimiento en el sistema eléctrico.
Con este proyecto, Enel Green Power Chile aporta un componente estratégico para la transición energética nacional, avanzando hacia una matriz más flexible, eficiente y sostenible.

