Servicio de Evaluación Ambiental expone en Diego de Almagro los alcances del proyecto Isidora Solar

Servicio de Evaluación Ambiental expone en Diego de Almagro los alcances del proyecto Isidora Solar

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama realizó un taller informativo en Diego de Almagro para explicar los detalles y mecanismos de participación ciudadana del proyecto fotovoltaico Isidora Solar.

El encuentro tuvo como finalidad entregar información clara a comunidades y organizaciones locales sobre los plazos y herramientas disponibles para presentar observaciones dentro del proceso de evaluación ambiental. La actividad se desarrolló a partir del ingreso de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, que considera la construcción de un parque solar con sistema de almacenamiento.

Durante el taller, los profesionales del SEA detallaron los procedimientos para participar formalmente mediante el mecanismo de Participación Ciudadana (PAC), reforzando el compromiso institucional con la integración temprana de la ciudadanía en iniciativas de alto impacto territorial.

Características técnicas del proyecto Isidora Solar

El Parque Solar Fotovoltaico Isidora Solar contempla la instalación de infraestructura energética en una superficie cercana a 153 hectáreas. El proyecto considera:

  • 211.320 paneles fotovoltaicos, cada uno con 710 W de capacidad.
  • 150 MWp de potencia instalada.
  • Producción estimada de 357 GWh anuales.
  • Sistema de almacenamiento BESS, compuesto por 56 baterías de litio, cada una de 7,9 MWh, que en conjunto suman 440 MWh y permiten una autonomía de aproximadamente 8 horas.

El diseño combina generación solar y almacenamiento para mejorar la estabilidad de la energía inyectada al sistema eléctrico y optimizar el uso de recursos renovables, posicionándose como un proyecto relevante para la matriz energética del país.

Datos clave del proyecto

  • 153 hectáreas destinadas al parque solar.
  • 211.320 paneles fotovoltaicos de 710 W.
  • Sistema BESS con 440 MWh y 8 horas de autonomía.
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil