Free cash flow de BHP cae 55% en el año fiscal 2025 pese a disciplina de costos

BHP reportó un flujo de caja libre de US$5,3 mil millones en el año fiscal 2025 (julio 2024 – junio 2025), lo que representa una caída del 55% interanual. El retroceso estuvo marcado por precios más bajos de los commodities, mayores inversiones y variaciones en capital de trabajo. A pesar de este escenario, la compañía mantuvo una posición financiera sólida gracias a su disciplina de costos y un portafolio diversificado.

Factores que presionaron el flujo de caja

El Departamento de Inteligencia y Mercados de REDIMIN identificó tres elementos clave detrás de la disminución del flujo libre de caja:

  • Precios de commodities: recortaron cerca de US$3,7 mil millones al EBITDA.
  • Inversiones en capital (Capex) y prestripping: los desembolsos alcanzaron aproximadamente US$10,7 mil millones, reflejando un fuerte ciclo de crecimiento.
  • Capital de trabajo: variaciones estacionales y acumulación de inventarios, especialmente en carbón metalúrgico (BMA), redujeron la generación de caja operativa.

Fortaleza financiera y deuda neta

Según el análisis del Departamento de Inteligencia y Mercados de REDIMIN, pese a la caída en el flujo libre, BHP cerró el ejercicio con liquidez superior a US$15 mil millones. Además, ajustó su rango objetivo de deuda neta a US$10–20 mil millones, nivel que entrega flexibilidad para sostener dividendos, financiar proyectos estratégicos como Jansen en Canadá y enfrentar escenarios de precios más débiles.

Expectativas hacia 2026

El plan de inversiones considera un gasto cercano a US$11 mil millones anuales en los próximos dos ejercicios (2026 y 2027), con foco en cobre y potasa. De acuerdo con el análisis de REDIMIN, esto implica que el flujo libre de caja seguirá presionado en el corto plazo. No obstante, la compañía proyecta que:

  • El aumento de producción de cobre en Escondida y Copper South Australia impulse el EBITDA.
  • La puesta en marcha de Jansen y nuevas fases de WAIO fortalezcan la generación de caja en la segunda mitad de la década.
  • La disciplina de capital, con retornos exigidos sobre el 15% por proyecto, sostenga la rentabilidad en un contexto volátil.

Conclusiones del análisis

El Departamento de Inteligencia y Mercados de REDIMIN concluye que, aunque BHP enfrenta un ciclo de menor caja libre por mayores inversiones y precios moderados, mantiene la capacidad de financiar crecimiento y entregar retornos competitivos a sus accionistas gracias a su solidez financiera y liderazgo en costos.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil