• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Fundidores de Japón desafían dominio de China en tarifas de refinación de cobre
Minería Internacional

Fundidores de Japón desafían dominio de China en tarifas de refinación de cobre

Última Actualización: 28/11/2025 00:11
Publicado el 28/11/2025
Jonathan Naveas
Fundidores de Japón desafían dominio de China en tarifas de refinación de cobre

Los fundidores de cobre japoneses buscan condiciones de cargos de tratamiento y refinación (TC/RCs) para 2026 que difieran de los estándares establecidos por China.

Relacionados:

Codelco tensiona el mercado global del cobre con prima récord para China y abre riesgo de ruptura de contratos
Codelco tensiona el mercado global del cobre con prima récord para China y abre riesgo de ruptura de contratos
Centerra Gold refuerza inversiones en minería con participación estratégica en Metal Energy
Renovables ganan terreno en la minería: estudio confirma reducción significativa de emisiones en la producción de cobre
Power One Resources descubre oro en su propiedad Pecors cerca de Elliot Lake
Empresarios de Kazajistán apuestan por minería en histórica transición económica

Planteamiento de condiciones independientes en las negociaciones TC/RCs

Los fundidores de cobre de Japón están negociando los cargos de tratamiento y refinación (TC/RCs) para 2026 con mineras globales, tratando de establecer acuerdos distintos a los estándares marcados por China, que se prevé seguirán siendo bajos. Según Tetsuya Tanaka, presidente de la Asociación de la Industria Minera de Japón (JMIA), el objetivo es operar bajo un entorno independiente y no regido por el punto de referencia chino. “Para 2026, los fundidores japoneses están intentando establecer un mercado diferente al punto de referencia global asegurando contratos de manera individual”, afirmó Tanaka.

Fundidores de Japón desafían dominio de China en tarifas de refinación de cobre

Los TC/RCs son un componente clave en el margen de ganancia de los fundidores, ya que son los pagos realizados por las mineras para convertir el concentrado en metal refinado. Estas tarifas estáticas tienden a reducirse cuando la oferta de concentrado se ajusta y aumentan cuando hay mayor disponibilidad de mineral. Sin embargo, la capacidad de fundición global, liderada por el sector chino, ha crecido más rápido que la oferta minera, creando una escasez persistente que afecta los márgenes de los fundidores.

  • Para 2025, los TC/RCs negociados por una minera chilena y una fundidora china se establecieron en $21.25 por tonelada y 2.125 centavos de dólar por libra.
  • En contraste, las fundidoras japonesas lograron términos más favorables de $25 por tonelada y 2.5 centavos de dólar por libra el mismo año.

Perspectiva para los fundidores japoneses y el impacto del mercado global

El intento de independencia de los fundidores japoneses en las negociaciones TC/RCs responde a un panorama desafiante. Según Tanaka, las condiciones difíciles persistirán en 2026 debido a la presión para acordar tarifas bajas en ciertas regiones. Además, advirtió sobre un impacto significativo y negativo en las ganancias futuras de los fundidores, ya que algunos países, incluida China, presentan un déficit prolongado en la disponibilidad de concentrado, acentuando la escasez en la industria.

En cuanto a las estrategias empresariales, Mitsubishi Materials, liderada por Tanaka, ha anunciado reducciones del 30% al 40% en su producción primaria de cobre hacia el año fiscal 2035, enfocándose más en la fundición secundaria como una respuesta para mejorar la rentabilidad. Esta decisión subraya una tendencia industrial hacia modelos de negocio más sostenibles.

Te puede interesar:

  1. Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025
  2. China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre
  3. Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes
Etiquetas:ChinacobreJapón
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Nueva guía del SEA redefine estándares para evaluar proyectos de litio y tecnologías DLE en los salares

Medio Ambiente
27/11/2025

Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica

Minería Internacional
27/11/2025

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde

Industria Minera
27/11/2025

Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región

Industria Minera
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

27/11/2025
Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte

Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte

27/11/2025
Tensiones en el mercado del litio: estabilidad global y rally spot en China

Tensiones en el mercado del litio: estabilidad global y rally spot en China

27/11/2025
Perú proyecta inversión minera de US$ 7.000 millones hacia 2035, según expertos

Perú proyecta inversión minera de US$ 7.000 millones hacia 2035, según expertos

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?