Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

2 Minutos de Lectura
Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

Grupo CAP proyecta a Huachipato como motor de crecimiento.

Resultados financieros y estrategia de Grupo CAP

En la primera mitad de 2025, Grupo CAP reportó un Ebitda de US$ 170,1 millones, con una disminución del 50,6% respecto al mismo período en 2024. La compañía registró una pérdida neta de US$ 56 millones, considerablemente menor que los US$ 350,5 millones del año anterior, cuando se contempló una provisión excepcional por la suspensión de actividades de Huachipato.

Estrategia de Grupo CAP hacia 2030

Bajo la Estrategia 2030, Grupo CAP busca liderar el mercado de materiales críticos para la descarbonización, fortaleciendo sus negocios e impulsando soluciones innovadoras y sostenibles. El foco principal recae en el negocio portuario, donde la empresa es el tercer operador a nivel nacional, con planes de expansión aprovechando la ubicación estratégica de sus terminales.

  • Huachipato como proyecto de crecimiento regional.
  • Desarrollo del polo logístico, productivo y sostenible en el Biobío.
  • Avances en el proyecto Penco de tierras raras con Aclara Resources.

Desempeño en el segmento minero y industrial

En el segmento minero, Grupo CAP enfrentó menores ingresos y mayores costos, registrando una pérdida de US$ 52,3 millones debido a la suspensión de operaciones en la Mina Los Colorados. Por otro lado, en el segmento industrial, Cintac aumentó su Ebitda en un 95% interanual, contribuyendo a la recuperación del área.

Desempeño en infraestructura

El segmento de infraestructura de Grupo CAP mantuvo una tendencia positiva, con una utilidad neta de US$ 15,8 millones, un incremento del 28,2% respecto al año anterior, reflejando un desempeño sólido en dicho sector.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/grupo-cap-apuesta-por-huachipato-como-impulsor-de-crecimiento-sostenible/">Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil