El evento “Pymes innovadoras: Innovar para crecer” promovió la adopción de tecnologías avanzadas, con énfasis en inteligencia artificial y casos de impacto.
Innovación y tecnología al servicio de las pymes
Con el propósito de fomentar la innovación y destacar proyectos de alto impacto en diversas regiones, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) realizó la segunda jornada del evento “Pymes innovadoras: Innovar para crecer”. La actividad se enmarcó en la Semana de las Mipymes y Cooperativas 2025 y se llevó a cabo en el Centro Cultural La Moneda, reuniendo a actores clave del sector público, privado y académico.
Durante la jornada se presentaron iniciativas de empresas apoyadas por Corfo, entre las que se destacan Reborn Electric Motors, Konatec, SeQure Quantum y Zippedi, con desarrollos en alta tecnología. Asimismo, se dio a conocer el folleto “45 Casos: Innovación Alta Tecnología 2022–2024”, una publicación que recopila experiencias exitosas provenientes del programa Innova Alta Tecnología. Estas instancias reflejan la proyección de las pymes chilenas en sectores tecnológicos avanzados.
El programa se dividió en tres secciones: la primera se centró en proyectos tecnológicos de alta sofisticación; la segunda, denominada “Hazlo con IA”, ofreció talleres enfocados en la adopción de inteligencia artificial generativa en procesos productivos; en tanto, la tercera, bajo el título “Desbloqueando el potencial nacional”, abordó temas relacionados con la formación de capital humano y la absorción tecnológica, con la participación activa de actores como el Centro de Investigación 4ID de la Universidad de Concepción, y empresas como Pewman y Promagro, beneficiarias del programa Capital Humano para la Innovación.
Feria de innovación y asesorías personalizadas
En paralelo a los bloques temáticos, se realizó una feria de innovación donde empresas como Kinamics, Stefymar, DOI Family, Zippedi, Levita Magnetics y Capta Hydro exhibieron avances en áreas como salud, sostenibilidad, inteligencia artificial, robótica y manufactura avanzada. Estas exposiciones permitieron a los asistentes conocer prototipos y servicios que están generando un impacto en múltiples industrias.
Además, se habilitaron 51 asesorías personalizadas a través de mesas lideradas por instituciones como BancoEstado, ProChile, Inapi y UDD Ventures. Estas instancias se destinaron a fortalecer las capacidades de innovación de las pymes participantes, con énfasis en estrategias de financiamiento, exportación y propiedad intelectual, entre otros tópicos clave para el desarrollo empresarial.
José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, valoró la relevancia de esta instancia, señalando que “el evento permite visibilizar empresas que hoy son referentes a nivel mundial y que muestran viabilidad incluso en etapas tempranas”. Por su lado, Jocelyn Olivari, gerenta de Innovación de Corfo, afirmó: “Las pymes son la materialización de la ‘destrucción creativa’ que impulsa el crecimiento y la prosperidad del país”.

