Innovador sistema de seguridad laboral reduce accidentes por fatiga en un 100%

Fluor Chile logra implementar un sistema de monitoreo y conducción que asegura cero accidentes relacionados con fatiga laboral.

Innovación tecnológica para la seguridad laboral

Fluor Chile anunció un importante logro en seguridad laboral tras implementar un innovador sistema preventivo que ha eliminado accidentes relacionados con fatiga o somnolencia durante sus operaciones en minería. Este avance se ha conseguido mediante la combinación de tecnologías avanzadas y una gestión activa de los hábitos de sueño y conducción del personal. Según Ernesto Delannoy, Director de Salud, Seguridad y Medioambiente (HSE) de Fluor Latinoamérica, “inicialmente, no teníamos información sobre cómo había dormido el conductor antes de iniciar su jornada y contábamos solo con sistemas de asistencia a la conducción instalados en los vehículos”. Sin embargo, tras un evento de alto potencial que terminó en un despiste sin lesiones, se decidió incorporar dispositivos de monitoreo como relojes inteligentes para medir la calidad del sueño de los trabajadores.

El sistema preventivo de Fluor incluye la distribución de más de 2.500 relojes inteligentes en una operación minera en Perú. Estos wearables permiten evaluar variables de sueño efectivo, generando indicadores de descanso que son revisados antes de cada jornada. Si un trabajador no cumple con los mínimos necesarios, su autorización para conducir es automáticamente bloqueada. Además, aquellos con riesgos elevados son monitoreados y reciben evaluaciones médicas tempranas. Este enfoque ha beneficiado significativamente el desempeño laboral, mejorando notablemente el promedio general de horas de sueño efectivas dentro de la compañía.

Implementación de sistemas reactivos y resultados tangibles

Durante la conducción, Fluor Chile ha integrado tecnología avanzada como los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), que incluyen lectores faciales para detectar señales de distracción o somnolencia y sensores de parpadeo. Estas herramientas permiten alertar sobre cambios involuntarios de carril, proximidad con otros vehículos o peatones y riesgos diversos en la ruta. Un monitoreo continuo asegura que las alertas sean verificadas en tiempo real antes de generar reportes al equipo de supervisión. “Desde que implementamos este sistema integral, no hemos tenido nuevas alertas ni incidentes. De un evento de alto potencial, hemos pasado a cero”, afirmó Ernesto Delannoy.

Además, el programa de Fluor Chile ha contribuido a un cambio cultural entre los trabajadores, quienes ahora muestran hábitos de sueño más saludables y prácticas de conducción más responsables. Según José Caniuqueo, gerente de HSE, esta transformación se refleja en una mayor autoconsciencia dentro del equipo: “Se evidencian cambios consistentes en los patrones de descanso tras la identificación y gestión de los factores disruptores del sueño. Hoy, las personas duermen mejor y, por ende, trabajan mejor”.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil