Inversión histórica de $6.500 millones para la pequeña minería en Atacama

El Gobierno Regional de Atacama destinará $6.500 millones a la pequeña minería, fortaleciendo su desarrollo técnico y productivo.

Impulso estatal para la pequeña minería en Atacama

Con el objetivo de apoyar el desarrollo sostenible de la pequeña minería en las provincias de Copiapó, Huasco y Chañaral, la subsecretaría de Minería gestionará un presupuesto inédito de $6.500 millones, proveniente del Gobierno Regional de Atacama. Esta transferencia, aprobada por el Consejo Regional, busca financiar múltiplos aspectos, entre ellos, la asistencia técnica, el fortalecimiento de negocios mineros, la instalación de un laboratorio de análisis de oro y el fomento gremial. Se espera beneficiar a más de 480 pequeños productores y productoras regionales, con foco en mejorar la productividad y seguridad en las faenas.

La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó la relevancia del sector declarando que “la pequeña minería en Chile, y especialmente en la Región de Atacama, es un sector productivo de alto impacto económico y social”. Además, puntualizó que los nuevos recursos permitirán fortalecer “una mirada integral” del ámbito minero y que estos fondos fueron fruto de amplios diálogos entre la comunidad minera, el Gobierno Regional y el ministerio. En ese sentido, enfatizó el avance que supone un laboratorio regional de análisis y certificación de leyes de oro, respondiendo a una necesidad clave del sector. Sumado a esto, explicó que se ampliará el alcance de los programas de apoyo para incrementar sostenibilidad, productividad y seguridad.

El gobernador de Atacama, Miguel Vargas, reforzó la importancia de este impulso, destacando que “este programa tiene una inversión de más de 6 mil millones de pesos” y que representa una continuidad en la valoración y apoyo estratégico al sector, crucial para la reactivación económica regional. Asimismo, subrayó la colaboración entre el ministerio de Minería y el gobierno regional, que permitirá concretar acciones fundamentales como la regulación de actividades y el esperado laboratorio de certificación.

Distribución y ejecución del programa

El “Programa de fomento integral para el sector de la pequeña minería, de la Región de Atacama”, se implementará en un plazo máximo de 24 meses. Según los planes, el 18% de estos recursos se destinará a asistencia técnica, puesta en marcha e inversión en proyectos mineros; un 70% se utilizará para el subsidio de iniciativas que fortalezcan y desarrollen negocios mineros, y el 6% financiará la creación y equipamiento del primer laboratorio especializado en análisis de oro, acreditado por Enami.

El seremi de Minería, Juan Carlos Peña, expresó satisfacción por el respaldo al proyecto, destacando el trabajo conjunto con sindicatos y asociaciones locales de las tres provincias. Peña indicó que el objetivo rector es reactivar faenas y aumentar la producción del sector bajo criterios de sostenibilidad y seguridad. Además, señaló que los primeros traspasos de fondos comenzarán a materializarse en el último trimestre de 2025, extendiéndose durante 2026 y 2027.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil