ITL lanza primera convocatoria de innovación abierta con fondo de US$30 millones para minería y energía

ITL lanza primera convocatoria de innovación abierta con fondo de US$30 millones para minería y energía

El Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) abre convocatoria para soluciones innovadoras en minería y energía con 30 millones de dólares disponibles.

Primera Convocatoria de Innovación Abierta: Avances en minería y energía

El Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) ha iniciado oficialmente su Primera Convocatoria de Innovación Abierta, destinada a fomentar el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para los sectores de minería y energía. Con un fondo de 30 millones de dólares, esta iniciativa busca promover la creación de tecnologías limpias, contribuir a las necesidades de la industria y fortalecer las capacidades tecnológicas en Chile y el extranjero. Según el ITL, participan startups, empresas, centros tecnológicos y universidades que deseen aportar con propuestas de impacto sostenible.

El director ejecutivo del ITL, Patricio Aguilera, destacó que este lanzamiento marca un “hito relevante”. “Después de 5 meses de haber firmado el convenio con Corfo, nos permite decir que estamos avanzando en desarrollar acciones concretas que faciliten el desarrollo de tecnologías y de capacidades con foco en soluciones limpias”, afirmó. Además, agregó que esta convocatoria se centra en 17 desafíos tecnológicos enfocados en minería, energía y litio, invitando a la colaboración interdisciplinaria e internacional.

Compromiso estatal y regional con la sostenibilidad

El esfuerzo cuenta con el respaldo de diferentes autoridades y actores clave de la región. El biministro Álvaro García aseguró que “este esfuerzo contribuirá a enfrentar los desafíos de la transición energética y posicionar a Chile como referente global en tecnologías limpias”, reafirmando el compromiso estatal con una industria respetuosa con el medioambiente.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, subrayó la importancia de atender los problemas concretos del sector productivo a través de esta convocatoria. Destacó el posicionamiento del ITL como un ente clave para el desarrollo de soluciones pertinentes. El Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, valoró la iniciativa por su capacidad para beneficiar al ecosistema de emprendedores y académicos locales, reforzando el conocimiento aplicado y la innovación en la región.

Actividades de orientación y difusión

El ITL ha organizado actividades para facilitar la participación en la convocatoria. Entre ellas, se destaca un webinar informativo donde se detallarán los requisitos, criterios de evaluación y el funcionamiento de la plataforma de postulación. Este evento virtual busca resolver las dudas más frecuentes de los postulantes interesados en contribuir a estos desafíos tecnológicos.

Asimismo, el 2 de diciembre se realizará el Open ITL, una actividad presencial diseñada para que los equipos conozcan en profundidad los desafíos presentados, las capacidades tecnológicas del Instituto y las oportunidades de colaboración relacionadas con la convocatoria. Toda la información relevante será publicada en las redes sociales oficiales del ITL, junto con el sitio web https://itlchile.com/desafios/ donde están disponibles fichas técnicas y detalles de postulación.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil