La tercerización en la minería chilena supera el 50% de la fuerza laboral

Reciente estudio de la OCEC-UDP revela un predominio de la subcontratación en la minería chilena, superando el 50% de la fuerza laboral.

Perfil del empleo subcontratado en Chile

El Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP) presentó un análisis detallado de la situación laboral en Chile, con especial enfoque en la subcontratación. El documento revela que, en el trimestre de junio a agosto de 2025, el país contabilizó 1.071.128 trabajadores subcontratados, lo que corresponde al 15,5% del total de asalariados. Esto muestra una disminución comparada con años anteriores, aunque sigue siendo una cifra significativa dentro de la estructura laboral del país.

Este fenómeno es más notorio en sectores clave, siendo la minería el sector con la mayor proporción de tercerización, donde 55,8% de los empleos son mediante esta modalidad. Siguen sectores como electricidad y gas con 33,3%, salud con 27% y enseñanza con 23,8%. Estas cifras subrayan la relevancia de la subcontratación en áreas que requieren alta especialización y soporte técnico continuo, reflejando una tendencia consolidada desde la década de los noventa para optimizar costos y eficiencia operativa.

Avances en la sindicalización y cambios en la contratación

Contrario a la percepción de que la tercerización fragmenta y debilita el poder de sindicalización, el informe de la OCEC-UDP indica un escenario optimista en este frente. Aproximadamente el 24,6% de los trabajadores subcontratados están afiliados a sindicatos, superando al 18,7% de los asalariados con contrato directo. Este incremento en la sindicalización sugiere una mayor conciencia y organización entre estos trabajadores, posiblemente como respuesta a las dinámicas cambiantes del mercado laboral y a los esfuerzos por mejorar las condiciones de trabajo en sectores altamente tercerizados.

Además, el informe identifica una tendencia a la reducción de la subcontratación en la última década. Tras picos del 18% en los años 2014 y 2019, el porcentaje de empleados subcontratados ha descendido al 15,5% actual. En el último año, el mercado laboral experimentó una pérdida de 17.192 empleos subcontratados, mientras que se crearon 148.888 empleos directos, reflejando un posible cambio en las preferencias de contratación hacia relaciones laborales más estables y directas, fortaleciendo la estructura laboral del país.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil