Mineras junior de Brasil fundan una asociación para exigir financiamiento, reducción de burocracia e incentivos hacia la economía verde.
Creación de la Asociación de Minerales Críticos
Nueve compañías mineras de Brasil, entre las que destacan Aclara Resources Inc., Meteoric Resources NL y Pilbara Minerals Ltd. (PLS), han anunciado la creación de la Asociación de Minerales Críticos (AMC). Esta nueva organización actuará complementariamente al Instituto Brasileño de Minería (Ibram), que actualmente agrupa a empresas que representan un 85% de la producción mineral en el país. La AMC busca defender los intereses de las mineras junior, promoviendo una mayor inserción en la cadena de valor industrial de los minerales críticos.
Entre sus principales objetivos, según la AMC, se encuentran la obtención de garantías financieras para empresas en fases preoperativas, la agilización en la tramitación de licencias y la implementación de incentivos fiscales. El director ejecutivo de la asociación, Frederico Bedran, indicó que estos cambios permitirían a estas mineras junior superar los desafíos actuales de acceso al capital y asegurar una producción sostenible en el tiempo. “Necesitamos poner los proyectos mineros en operación en un plazo de tres años para no ceder espacio frente a otros productores”, explicó.
Garantías e impacto en las industrias de valor agregado
La AMC resaltó que la falta de garantías financieras está obligando a varias compañías en estadios iniciales a comprometer la producción futura como colateral, limitando su crecimiento. Asimismo, reiteró la importancia de fomentar industrias downstream como la refinación, el procesamiento de materiales y la manufactura de componentes tecnológicos. Estas medidas coinciden con los lineamientos del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha enfatizado que Brasil no puede conformarse con exportar materias primas y debe avanzar hacia la construcción de una economía basada en valor agregado.
En este contexto, Bedran advirtió sobre los riesgos de perder la ventana de oportunidad frente a otros países, que avanzan rápidamente en inversiones y contratos para minerales críticos. Entre las propuestas de la AMC destacan:
- Reducción de la burocracia en permisos operativos y ambientales.
- Implementación de incentivos fiscales para atraer inversiones en procesamiento y manufactura.
- Creación de mecanismos de garantías financieras para empresas en etapas preoperativas.
Brasil frente al escenario de minerales críticos globales
Brasil cuenta con reservas significativas de minerales críticos indispensables para sectores como vehículos eléctricos, energías renovables y tecnologías avanzadas. Entre estos recursos se encuentran el litio, las tierras raras, el níquel, el manganeso y el grafito. Según la AMC, el país debe actuar rápidamente para aprovechar la creciente demanda global y convertirse en un referente industrial en estas cadenas de valor. De implementarse los cambios que propone la asociación, las mineras junior podrían desempeñar un papel clave en la transición energética y la economía verde a nivel mundial.
La creación de la AMC refuerza la estrategia de diversificación económica en torno a los minerales críticos, posicionando a Brasil en un escenario global competitivo. De ser exitosa esta nueva organización, podría no solo asegurar el crecimiento de las pequeñas mineras, sino también consolidar al país como un líder en el sector industrial vinculado a los minerales estratégicos.

