Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37, aboga por acelerar proyectos mineros y combatir la minería ilegal en Perú.
Reto de la minería en Perú: formalidad vs. ilegalidad
Sologuren alerta sobre la excesiva regulación que retrasa proyectos mineros mientras la minería ilegal avanza descontrolada en el país.
“Necesitamos ser un país atractivo para la inversión y tener un Estado que combata la minería ilegal”, enfatizó Sologuren.
Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37
Más de 67 proyectos mineros esperan ejecución, pero se ven obstaculizados por la burocracia y falta de coordinación entre entidades.
La minería ilegal, en contraste, crece sin control y afecta gravemente el entorno social y ambiental de Perú, advierte Sologuren.
Importancia de la formalización y responsabilidad social
La culminación de la formalización de más de 31 mil mineros es urgente, señaló Sologuren, quien destaca la necesidad de que la minería siga criterios ambientales y sociales rigurosos.
La minería artesanal y de pequeña escala debe ser rentable y sostenible, cumpliendo con estándares de seguridad y medio ambiente.
“Los gobiernos regionales y locales deben gestionar eficientemente los recursos mineros para beneficiar a las comunidades”, enfatizó Sologuren.
Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37
El compromiso y la coherencia en la política minera son esenciales para promover un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los peruanos, concluyó Sologuren.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/mineria-en-peru-formalidad-y-combate-a-la-ilegalidad-afirma-sologuren/">Minería en Perú: Formalidad y Combate a la Ilegalidad, afirma Sologuren</a>