La alianza, respaldada por el Grupo Banco Mundial, busca financiar proyectos sostenibles de minerales críticos para la transición energética y el desarrollo industrial.
La Corporación Financiera Internacional (IFC), brazo del Grupo Banco Mundial, y la firma británica Appian Capital Advisory Limited anunciaron la creación de un fondo global de US$1.000 millones destinado a promover la minería responsable en mercados emergentes. Se trata del primer vehículo de inversión minera enfocado exclusivamente en países en desarrollo, con énfasis en minerales críticos para la transición energética y tecnológica.
Capital inicial y objetivos del fondo
El fondo —respaldado inicialmente por una aportación de US$100 millones por parte de IFC— invertirá en acciones, créditos y regalías con el propósito de generar retornos financieros sostenibles, al tiempo que fomenta la creación de empleo, el fortalecimiento comunitario y la aplicación de estándares ambientales y sociales de alto nivel.
De acuerdo con IFC, la iniciativa busca atraer capital privado hacia regiones con amplias necesidades de desarrollo, garantizando que los beneficios de la minería lleguen efectivamente a las comunidades locales. “Los minerales son esenciales para construir industrias y dinamizar el crecimiento económico. Asociarse con empresas como Appian permitirá ampliar el acceso a recursos críticos y apoyar el progreso de las comunidades”, destacó Makhtar Diop, director general de IFC.
Enfoque en minerales estratégicos y desarrollo sostenible
El fondo concentrará sus inversiones en minerales esenciales para la descarbonización, como el cobre, níquel, litio y cobalto, además de otros metales utilizados en tecnologías digitales y de energía limpia.
Por su parte, Michael W. Scherb, fundador y director ejecutivo de Appian, subrayó que esta alianza refleja la capacidad de la empresa “para identificar y desarrollar activos de alta calidad que generen valor a largo plazo”. Agregó que el acuerdo “resalta el papel clave de la minería como motor del desarrollo económico sostenible, especialmente en regiones donde las necesidades de infraestructura y empleo son más urgentes”.
Primera inversión: mina Santa Rita en Brasil
El primer destino del fondo será la mina Santa Rita, en el estado brasileño de Bahía, operada por Atlantic Nickel, filial de Appian. Este proyecto, que se encuentra en proceso de transición hacia una producción subterránea, posee una vida útil estimada superior a 30 años y una capacidad de producción cercana a 30.000 toneladas anuales de níquel equivalente.
La valoración del activo fue realizada por Citi y Standard Chartered, asegurando condiciones equitativas para IFC y los demás inversionistas. El caso de Santa Rita es considerado un ejemplo de minería moderna, con altos estándares ambientales y de seguridad laboral.
Compromiso con los estándares ESG y expansión global
Todas las inversiones del fondo estarán sujetas a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de IFC, reconocidos internacionalmente por cumplir o superar las mejores prácticas globales en minería responsable.
Appian, que administra actualmente US$5.000 millones en activos y cuenta con un equipo de más de 100 profesionales, será la encargada de la gestión operativa del fondo. Desde 2016, la compañía ha llevado 12 proyectos mineros a producción, superando en número a las cinco mayores firmas del sector durante el mismo período.
Proyección regional: foco en América Latina y África
El nuevo vehículo de inversión tendrá como regiones prioritarias América Latina y África, impulsando proyectos en distintas etapas —desde exploración hasta expansión— con el fin de generar empleo local, desarrollo de capacidades técnicas, mayores exportaciones e ingresos fiscales sostenibles.
Con esta iniciativa, IFC y Appian buscan consolidar una nueva ruta para la financiación minera responsable, alineada con los compromisos internacionales en materia de sostenibilidad, gobernanza y transición energética.