Oro podría llegar a US$10.000: la “nueva profecía” que anticipa su precio

El oro vuelve a captar todas las miradas en los mercados internacionales. Tras escalar un 4,5% durante la sesión asiática y alcanzar los US$3.800, el analista José Luis Cava asegura que el metal precioso estaría lanzando una advertencia aún mayor: su precio podría multiplicarse hasta los US$10.000 en los próximos años.

Un largo ciclo de acumulación

Cava recuerda que entre 2020 y 2022 el oro se movió en un rango lateral entre US$1.630 y US$2.000, un periodo que describe como una fase de “acumulación de energía” en manos de grandes inversores. Ese proceso terminó en octubre de 2022, cuando el metal inició una escalada en paralelo con el S&P 500. Desde entonces, su precio pasó de US$1.600 a US$3.800, lo que supone un aumento de 2,5 veces. Para el experto, este patrón confirma que el oro actúa como un termómetro adelantado de lo que ocurre en la economía global.

La “profecía” de la degradación monetaria

Según Cava, esa fase lateral no fue casualidad, sino una señal de lo que vendría: una “enorme degradación monetaria” derivada del endeudamiento creciente de los gobiernos y la liquidez masiva inyectada en los mercados. Hoy, esa liquidez global ya alcanza los US$140 billones, con China a la cabeza en expansión monetaria. “Para mí el oro es el Mesías”, subraya el analista, convencido de que el metal sigue anticipando lo que se avecina.

El tercer mandato oculto de la Reserva Federal

El especialista introduce un concepto poco mencionado: el “tercer mandato” de la Reserva Federal. Más allá del empleo y la estabilidad de precios, sostiene que la Fed también busca mantener bajos los tipos de interés a largo plazo. Este principio habría sido invocado por Miran, nuevo gobernador designado por Donald Trump. A la par, describe cómo el secretario del Tesoro, Bessent, estaría aplicando un “QE encubierto”: emite deuda a corto plazo y compra bonos largos para contener los intereses, lo que, según Cava, confirma la vigencia de este tercer mandato.

China, el patrón oro y la batalla con el dólar

En este escenario, Cava advierte que los bancos centrales están comprando oro de forma masiva y que China tiene un objetivo estratégico: instaurar un patrón oro que le permita independizarse del dólar y desplazar su hegemonía global. De cumplirse este plan, el mercado del oro pasaría a tener un rol aún más decisivo en el sistema financiero internacional.

¿Hasta dónde puede llegar el precio del oro?

Sobre los próximos movimientos, Cava plantea un pronóstico ambicioso: el oro podría cerrar 2025 en torno a los US$4.000, pero su objetivo de largo plazo apunta mucho más alto, hasta los US$10.000 por onza. “El oro es el que nos dice la verdad”, concluye, reforzando la idea de que el metal no solo es refugio, sino también un indicador adelantado de las tensiones que marcarán el futuro económico mundial.


Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil