Pensión de Invalidez subirá a $250.000: revisa la fecha clave del aumento y quiénes lo reciben

Pensión de Invalidez subirá a $250.000: revisa la fecha clave del aumento y quiénes lo reciben

El Instituto de Previsión Social (IPS) confirmó que la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) aumentará su monto a $250.000 a partir de septiembre de 2025. Este beneficio está destinado a personas de entre 18 y 64 años con invalidez que no pertenezcan a un sistema previsional y cumplan con los requisitos de focalización social.

La Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), un aporte económico mensual gestionado por el Instituto de Previsión Social (IPS), tendrá un importante incremento en su monto. Este beneficio busca apoyar a quienes no cuentan con una pensión, ya sea como titulares o como beneficiarios de una pensión de sobrevivencia.

Actualmente, el valor de este beneficio es de $224.004, pero se ajustará para alcanzar el nuevo tope de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Además del pago, los beneficiarios pueden acceder a la Asignación Familiar por sus descendientes.

¿Cuándo subirá el monto a $250 mil?

Según lo informado oficialmente, el monto de la Pensión Básica de Invalidez se incrementará a $250.000 mensuales a partir de septiembre de 2025.

Junto con esta alza programada, el beneficio contempla un reajuste automático que se aplica en febrero de cada año, el cual se calcula según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.

Requisitos para acceder a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez

El IPS detalló que los postulantes deben cumplir con las siguientes condiciones para recibir el aporte:

  • Tener entre 18 y 64 años de edad.
  • No tener derecho a pensión en ningún régimen previsional, ni como titular ni como beneficiario de una pensión de sobrevivencia.
  • Pertenecer a un grupo familiar dentro del 80% más vulnerable de la población, de acuerdo al puntaje de focalización.
  • Acreditar cinco años de residencia en Chile (continuos o discontinuos) durante los últimos seis años previos a la solicitud.

Es importante destacar que no se necesita tener la invalidez declarada previamente ante una comisión médica para postular, ya que el propio IPS se encarga de remitir los antecedentes para dicha evaluación.

Los interesados pueden verificar si califican para recibir la pensión a través del sitio de ChileAtiende, donde se realiza la consulta con RUT y fecha de nacimiento.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/pension-de-invalidez-subira-a-250-000-revisa-la-fecha-clave-del-aumento-y-quienes-lo-reciben/">Pensión de Invalidez subirá a $250.000: revisa la fecha clave del aumento y quiénes lo reciben</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil