Con la entrada en vigor de la reforma de pensiones en Chile, la Pensión Garantizada Universal (PGU) amplía su cobertura y ajustes de monto para los adultos mayores. El primer cambio se registró en septiembre pasado, cuando la PGU aumentó de $224.004 a $250.000 para quienes tienen 82 años o más. Para el resto de los beneficiarios, el pago máximo sigue siendo de $224.000 hasta alcanzar la edad requerida para acceder al nuevo monto.
Nuevos beneficiarios de la PGU
La reforma también amplía el grupo de personas que pueden acceder a la PGU, incluyendo a quienes antes no eran elegibles. Estos se dividen en dos grandes grupos:
1. Leyes de reparación y pensiones de gracia
Incluye a pensionados por la Ley Rettig, Ley Valech, exonerados políticos y pensionados de gracia. Las fechas para solicitar el beneficio son:
- Mayores de 82 años al 30 de septiembre de 2025: ya pueden solicitar la PGU y recibir pagos.
- Mayores de 75 años al 30 de septiembre de 2026: podrán solicitarla desde junio de 2026.
- Mayores de 65 años al 30 de septiembre de 2027: podrán solicitarla desde junio de 2027.
2. Pensionados de Capredena y Dipreca
Los beneficiarios de Capredena (Fuerzas Armadas) y Dipreca (Carabineros de Chile) podrán solicitar la PGU bajo la misma modalidad que los adultos mayores de 65 años, a partir de septiembre de 2027, siempre que no reciban otra jubilación de otra entidad previsional.
Requisitos para los nuevos beneficiarios
Todos los nuevos beneficiarios deben cumplir las condiciones generales de la PGU:
- Tener 65 años cumplidos (se puede solicitar desde los 64 años con 9 meses).
- No integrar el 10% más rico de la población, determinado mediante el Puntaje de Focalización Previsional (considera el Registro Social de Hogares y la información familiar).
- Acreditar residencia en Chile, cumpliendo:
- Un período de 20 años continuos o discontinuos desde los 20 años de edad.
- Al menos 4 años de residencia en los últimos 5 años previos a la solicitud.
- Tener una pensión base igual o menor a $1.210.828, incluyendo pensión autofinanciada y otros beneficios previsionales aplicables.
Estos cambios buscan mejorar la cobertura de la PGU y facilitar que un mayor número de adultos mayores accedan a un monto que complemente su pensión, tal como detalla ChileAtiende.

